Page 13 - Boletin Observatorio Internacional
P. 13
a favor del Estado Islámico (EI) en Siria, sin que nada de esto merme su popularidad, lo que me hace pensar que Erdogan y su paranoia son más un reflejo de amplios sectores de la sociedad turca que una imposición.
Nos hemos acostumbrado (e insensibilizado en el análisis) a la ocupación israelí de territorios y población palestina, y en la misma confusión moral algunos han justificado las acciones terroristas de grupos como Hamas en nombre de la lucha nacional palestina por un Estado y su
sobre atentados terroristas en las principales ciudades de Turquía, aquellas que parecían hace unos años inmunes a un Medio Oriente que implosiona irremediablemente en la violencia sectaria y religiosa.
Aeropuertos, restaurantes, plazas públicas y calles turísticas son objetivo de inhumanos seguidores del EI, sumado a la reacción violentísima de un PKK kurdo que ha visto cómo el gobierno ha cerrado todos los canales políticos del sistema turco a cualquier representación kurda que hable pacíficamente de solucionar un problema que ya ha dejado más de 40.000 muertos desde 1984.
La democracia abandonó Egipto dejando huérfanos y desamparados a aquellos civiles que salieron a reclamar justicia y dignidad en la Plaza Tahrir en 2011. Entre una Hermandad Musulmana incapaz de gobernar democráticamente y un Ejército liderado por Al Sisi —para quien la democracia es, en el mejor de los casos un asunto para ser experimentado por las élites—, quedó atrapada una gran mayoría de la población.
Este año Líbano enfrentará el desafío de volver a la gobernabilidad con un nuevo Presidente y un nuevo gobierno enfocados en recuperar la estabilidad económica, política y sobre todo social en el país; en Palestina, tanto Hamas como Al Fatah deberán encontrar formas de colaboración ante una crisis institucional y económica brutal exacerbada por la ocupación israelí; Argelia, Marruecos y Túnez inician 2017 con graves problemas económicos y malestar social por las medidas de austeridad decretadas; e Irán tendrá que decidir si su acercamiento a Occidente vale el riesgo de una sacudida al sistema político creado en 1979 y que ha mantenido cierto control social a expensas de un aislamiento internacional profundo.
Observatorio Internacional No13| Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae | 13 Ya son cotidianos los reportes y noticias
independencia.
En lugar de presionar a los actores involucrados a tomar pasos efectivos y reales en la construcción de un futuro mejor, hemos presenciado discursos muy sentidos y otros amenazadores en los foros internacionales. La historia y la religión han ocupado un lugar central en el discurso oficial de ambos lados y en el transcurso, la población israelí en los territorios ocupados ha llegado a más de 600.000 personas (incluyendo Jerusalén oriental), lo que implica que hoy casi un 10% de la población israelí vive en territorios palestinos.
Complejos desafíos
shutterstock.com