Page 17 - Boletin Observatorio Internacional
P. 17

Asociación Transpacífica (más conocido por su sigla en inglés, TPP), su poder gravitatorio en el comercio global provoca tantos miedos como apetitos entre sus socios. A lo más, se trataría de un juego de suma cero. China, por lo tanto, no parece por ahora el país que cambiará al mundo en 2017.
Japón: “Abe forever”
La primera preocupación económica del año en Japón provino de Estados Unidos: Donald Trump insistió en que Toyota debe fabricar autos en su país, ante lo cual fueron las propias autoridades japonesas las que debieron calmar los ímpetus del entonces Presidente electo.
meses: fue el primer Mandatario foráneo en reunirse con Trump tras su victoria, y además visitó Pearl Harbor en compañía de Barack Obama. Y está previsto que Abe vuele nuevamente a Washington, esta vez para asistir a la ceremonia de asunción de Trump. Después de todo, Japón es el segundo mayor inversionista extranjero en Estados Unidos, tras el Reino Unido, y la base militar norteamericana en la isla de Okinawa es de las más grandes de Estados Unidos en suelo extranjero.
La política doméstica augura mejores noticias para el Premier nipón. Su partido, el Liberal Democrático (PLD), cuenta con sólidas mayorías en ambas cámaras de la Dieta, y los principales conglomerados
opositores (Partido Democrático y Partido Comunista de Japón) están debilitados y desunidos. Esta ventaja podría proyectarse en un gobierno más prolongado si acaso Abe lleva adelante un plan que ya ejecutó muy bien hace tres años.
Sucedió de la siguiente manera. Cuando Abe asumió su segundo mandato en 2012 (ya había gobernado el país
entre 2006 y 2007), permitió el retorno al poder del PLD tras tres años de dominio del Partido Democrático. Abe se concentró en la economía: estímulos para aumentar la producción, coordinación con las autoridades monetarias para combatir la tendencia deflacionaria e intentos por fortalecer las exportaciones. Sus recetas son conocidas como las “Abenomics”. Y su
Las disputas territoriales con China, la diplomacia accidentada con Corea del Sur y el aciago futuro del TPP asoman como otros de los mayores desafíos que Tokio deberá afrontar este año.
Así, parece que estarán allá, en el extranjero,
las principales preocupaciones del Primer
Ministro japonés, Shinzo Abe. En especial
lo será Estados Unidos, destino al cual Abe
popularidad creció.
Observatorio Internacional No13| Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae | 17
ha viajado ya dos veces en los últimos tres
shutterstock.com


































































































   15   16   17   18   19