Page 19 - Boletin Observatorio Internacional
P. 19
Eduardo Olivares Concha. Periodista. Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Estudios Internacionales y del Pacífico. Universidad de California, San Diego. Doctor en Ciencia Política. Universidad de Mánchester. Profesor de Actualidad Internacional en la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae. Ha trabajado en el Diario Financiero, La Tercera y El Mercurio. eolivaresc@uft.edu
Observatorio Internacional No13| Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae | 19
la suspensión inmediata del cargo del Presidente. Park Geun-hye quedó, así, sin poder temporal desde el 9 de diciembre y fue reemplazada por su Primer Ministro, Hwang Kyo-ahn, quien ocupará el máximo cargo hasta que se defina el destino de Park.
En Corea, la destitución presidencial es propuesta, pero no resuelta (como en Brasil) por el Parlamento. Es la Corte Constitucional la entidad que el 9 de diciembre inició las audiencias para el juicio de destitución. La componen nueve jueces, todos ellos nombrados durante las administraciones de Lee Myung-bak y la propia Park, ambos del Saenuri (o su predecesor, el Hannara). La destitución se activará si seis de esos nueve magistrados la aprueban, lo cual puede resultar altamente probable en el contexto de altísima impopularidad de Park. Solo un Presidente surcoreano en democracia enfrentó antes un impeachment: Roh Moo- hyun, quien fue, sin embargo, devuelto a
sus funciones tras recibir el apoyo de la Corte. Claro que Roh sí era muy popular.
El plazo máximo para resolver la suerte de Park es inicios de junio. Si es destituida, como se espera, deberá haber una convocatoria adelantada a elecciones dentro de dos meses. Con todo este escándalo, los favoritos para esos comicios son los candidatos del mayor partido opositor, el Partido Democrático.
Un espectador relevante sobre el destino electoral de este país es el gobierno autoritario de Corea del Norte, dirigido por Kim Jong-un. Hasta ahora, la política de los dos últimos presidentes surcoreanos ha sido de confrontación con el norte, mientras que el Partido Democrático tiene una orientación al diálogo y las negociaciones. Si Park es destituida y su reemplazante es de la actual oposición, Kim Jong-un y sus colaboradores podrían intentar la reedición del plan de acercamiento.