Page 23 - Boletin Observatorio Internacional
P. 23
Observatorio Internacional No13| Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae | 23
“Durante un tiempo Rusia se retiró de la escena global, pero ahora ha regresado con más fuerza, deseosa de consolidar su posición cerca de casa, de restaurar algo de su antiguo papel global y de compensar por lo que se percibe como desaires de Occidente”, afirma Jonathan Marcus, analista en temas de Defensa y Seguridad con más de 30 años de experiencia en la BBC.
¿Acaso el mundo realmente se enfrenta a una nueva Guerra Fría? No necesariamente, ya que la compleja relación entre Washington y Moscú hoy no tiene un componente de competencia ideológica ni involucra una carrera armamentista nuclear. Sin embargo, la tensión existente impide que el mundo avance hacia la resolución de conflictos y afecta la estabilidad mundial.
“Rusia sigue siendo demasiado grande, orgullosa e influyente para ignorarla y todavía es la única potencia nuclear comparable a los Estados Unidos. Sigue siendo un actor importante en problemas que van desde el Ártico hasta Irán y Corea del Norte. Tenemos que centrarnos en lo crítico antes de probar lo deseable. El primer paso es sostener, y si es necesario amplificar, las acciones tomadas por la administración Obama en respuesta al hackeo ruso. Rusia puso en tela de juicio la integridad de nuestro sistema democrático, y el panorama electoral europeo de 2017 es el próximo campo de batalla”, afirmó William J. Burns, presidente del Carnegie Endowment for International Peace, ex secretario de Estado y ex embajador en Rusia, en una reciente columna en The New York Times.
El nombramiento de Rex Tillerson, jefe del gigante petrolero Exxon Mobil, como nuevo
secretario de Estado, es una clara señal de la importancia que Trump otorga a la relación con Rusia. Condecorado en 2013 con la Orden de la Amistad de manos del propio Putin, Tillerson lleva años forjando alianzas y contactos en Moscú. Y por lo mismo es sabido que se opone a las sanciones que EE.UU. y sus aliados de la Unión Europea impusieron a Rusia tras la anexión de Crimea.
Según fuentes citadas por el sitio web Politico.com, Robert Gates y Condoleezza Rice —dos figuras emblemáticas del ámbito republicano— fueron quienes recomendaron a Trump el nombre de Tillerson.
Ahora solo resta ver qué tipo de decisiones tomará el gobierno de Donald Trump en relación a Rusia, si relajará las sanciones existentes y sobre todo si efectivamente dejará “espacios libres” para que Moscú pueda moverse con mayor comodidad a nivel mundial. Vladimir Putin, quien no ha escatimado en elogios hacia Trump, seguramente seguirá con particular atención cada movimiento del nuevo inquilino de la Casa Blanca.
shutterstock.com