Page 4 - Boletin Observatorio Internacional
P. 4

los sectores productivos. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han proyectado una lenta recuperación, donde el crecimiento bordeará entre 1,5% y 1,8%.
“Las perspectivas para 2017 presentan una ligera mejoría dada la proliferación de agendas de reformas estructurales en México y en el Cono Sur, así como el final de las recesiones en Argentina y Brasil, y el continuo avance de América Central”, sostiene el analista Alfredo Coutiño, de Infolatam.
Trump y el impacto en México
El nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, el número 58 y el primero sin Fidel, abrió también una nueva incertidumbre para la isla. El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos el año pasado, que significó la reapertura de las respectivas embajadas y el inicio de futuros intercambios, posiblemente tendrá un giro con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Sus recientes declaraciones han sido elocuentes al manifestar que está dispuesto a revertir muchas de las medidas adoptadas por Barack Obama. Este panorama vuelve aún más lejana la aprobación para eliminar el embargo económico (vigente desde 1960) y el cierre de Guantánamo, que no cuentan con la aprobación en el Congreso, e incrementará la discusión sobre las libertades y el respeto a los derechos humanos en Cuba. Todas estas, problemáticas que se prevé sigan siendo los principales obstáculos en la normalización de las relaciones.
En el caso de México, el regreso de Luis
Videgaray al Gobierno, esta vez como
cuenta de la preocupación del gobierno de Peña Nieto ante la llegada de Trump.
Tras la polémica visita del empresario durante la campaña presidencial, Videgaray, ministro de Hacienda y Crédito Público en ese entonces, debió dimitir por haber sido el artífice de la visita, fundamentando la relevancia que tenían las relaciones con Estados Unidos.
El anuncio de Ford de que cancelará un plan de inversión por US$ 1.600 millones, originalmente pensado para la construcción de una planta en la ciudad de San Luis Potosí, y la amenaza de Trump a General Motors de subir los impuestos si traslada su producción a México, dejó de manifiesto la necesidad de establecer puentes que permitan construir una relación estable con la nueva administración estadounidense. Algo que Vidagaray comprende muy bien y que implicará poner a prueba su capacidad negociadora, considerando que Trump ha señalado que revisará todos aquellos tratados o iniciativas que no beneficien a EE.UU.
Un año difícil para México, considerando la violencia que ha desatado el “gasolinazo” y los cuestionamientos a las reformas implementadas durante el periodo de Peña Nieto.
Paralelamente, de la promesa de campaña de construir un muro fronterizo y que México se haga cargo de su costo, aún no hay señales claras, lo que también aumenta la incertidumbre.
El proceso de paz en Colombia
Durante 2016 Colombia pareció llegar a un acuerdo que pondría fin al conflicto de más larga data en la región, logrando que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército Popular (FARC-EP) negociaran finalmente su desarme. Sin
embargo, la incertidumbre se apoderó del
4 | Observatorio Internacional No13 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae ministro de Relaciones Exteriores, dio proceso después de que la ciudadanía


































































































   2   3   4   5   6