Page 10 - Boletin Observatorio Internacional Universidad Finis Terrae
P. 10
Gabriela Gallardo Toledo Periodista de la Universidad de los Andes. Estudiante del Master en Paz, Seguridad y Defensa en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (España). Directora Académica del Diplomado Corresponsal de Defensa, de la Academia de Guerra. Durante 2013 fue asesora comunicacional del contingente nacional ante la MINUSTAH. gabigallardo@gmail.com
10 | Observatorio Internacional No14 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae
sus inicios y que aunque no estuvo exento de situaciones desequilibrantes, pudo gestionarse adecuadamente.
Ahora bien, este desarrollo no fue producto del azar; por el contrario, fue gracias al trabajo mancomunado de las instituciones —tanto públicas como privadas— que mediante la conducción del organismo internacional se ejecutó un plan propicio para esta misión.
Este aspecto es fundamental de considerar, ya que en el actual sistema internacional es primordial establecer los lineamientos pertinentes que conlleven a gestionar el posconflicto de manera eficaz y eficiente, al punto de disminuir al máximo las instancias
que posibiliten el surgimiento de una nueva misión en el país o zona determinada.
En ese sentido, la gran lección que deja esta misión es la pertinencia de desarrollar este tipo de procesos vinculantes a través de planes o programas que faculten una consolidación atingente al escenario en cuestión. En la actualidad, no tenerlo claro es no comprender que el éxito de la operación no culmina solo con la disminución del personal desplegado, sino con la capacidad de otorgarle al país las herramientas que le permitan sostenerse en el tiempo. La historia reciente así lo ha demostrado.
Por ello, la reestructuración de un Estado, el resguardo de los Derechos Humanos y salvaguardar procesos democráticos — entre otros tópicos— son el accionar que debe estar presente en operaciones de este tiempo, que instan a la vinculación de todos lo actores pertinentes y a un trabajo mancomunado que no culmina con el cierre de un cuartel, sino más bien, estableciendo un entorno que inste a seguir fomentando procesos de posconflicto vinculantes, en donde la sociedad civil, organismos regionales y sector privado entre otros, también sean parte de este accionar.
MINUSTAH