Page 2 - Boletin Observatorio Internacional Universidad Finis Terrae
P. 2
Giros importantes e inesperados
Este año, marzo llegó particularmente recargado, con un panorama internacional que promete un 2017 lleno de acontecimientos que redefinirán la situación política en diferentes lugares del mundo.
En términos regionales, Ecuador fue el protagonista político del mes pasado, producto de la controvertida primera vuelta presidencial que tuvo al candidato oficialista Lenin Moreno a punto de convertirse en el sucesor de Rafael Correa. Sin embargo, las autoridades electorales confirmaron que deberá enfrentar al opositor Guillermo Lasso en la segunda vuelta del próximo 2 de abril. Una votación que definirá el futuro del legado de Correa.
Mientras tanto, en Haití ya se trabaja para iniciar la retirada definitiva de las fuerzas chilenas, luego que como parte de la MINUSTAH permanecieran durante casi trece años trabajando en la reconstrucción y estabilización de este país. Una experiencia que, ciertamente, vale la pena revisar.
En el caso de Estados Unidos, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ya marcó
un importante giro en la conducción de esta potencia, en comparación con el estilo que había impuesto Barack Obama. Y no solo en términos de política exterior, migración o economía. Porque uno de los cambios más profundos ha sido el significativo aumento del presupuesto en defensa, que aún debe ser ratificado por el Congreso.
Por otro lado, el complejo proceso de paz israelo-palestino sufrió un profundo impacto luego que el nuevo gobierno estadounidense afirmara que —a diferencia de la posición de Obama— no seguirá apoyando el modelo de dos Estados como condición para llegar a un acuerdo entre israelíes y palestinos. Un anuncio que ya ha tenido consecuencias en Medio Oriente.
Finalmente, la destitución de la ahora ex Presidenta surcoreana Park Geun-hye por corrupción sacudió profundamente al mundo político de este gigante de Asia. Las elecciones están previstas, en principio, para comienzos de mayo. Y mientras tanto, el país no solo será testigo de una campaña contrarreloj; también deberá iniciar el complejo proceso para reconstruir la confianza perdida tras un inédito escándalo.
Alberto Rojas M. Periodista, Universidad Diego Portales. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Director del Observatorio de Asuntos Internacionales Facultad de Comunicaciones y Humanidades Universidad Finis Terrae.
2 | Observatorio Internacional No14 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae