Page 22 - Boletin Observatorio Internacional Universidad Finis Terrae
P. 22
Esa estrategia, que se extendió hasta 2007, permitió reuniones de ambos líderes, apertura al turismo en Corea del Norte, reencuentros de familias separadas por la frontera y el establecimiento de fábricas surcoreanas en suelo norcoreano (en Kaesong), entre otras iniciativas, que hicieron pensar en el inicio de un camino hacia una futura reunificación.
Sin embargo, el regreso de los conservadores al poder en Seúl, a partir de 2008 con Lee Myung-bak, deshizo lo andado.
Hoy las encuestas muestran a Moon como
el principal candidato a suceder a Park en
los comicios de mayo, y ya ha anunciado
que buscará un acercamiento hacia el
líder norcoreano, Kim Jong-un. Su objetivo
es conseguir, primero, una integración
económica y, como consecuencia de ello,
Todo esto tomaría mucho tiempo, eso sí. El candidato progresista es un abogado defensor de los Derechos Humanos y, aunque cuestiona el carácter dictatorial de Kim Jong-un y ha condenado el supuesto asesinato perpetrado por el régimen contra Kim Jong-nam (el medio- hermano de Kim), entiende que la única manera de conseguir un cambio profundo en la península será por medio de las negociaciones más que de las sanciones.
La propuesta de Moon implicaría alejarse de la mirada confrontacional de la administración de Donald Trump hacia Corea del Norte. Así, por ejemplo, el programa del escudo antimisiles podría quedar en suspenso, lo que enfrentaría a Moon con el propio Trump, pero lo acercaría a Beijing.
Por ahora, el péndulo surcoreano indica
22 | Observatorio Internacional No14 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae continuar con una reunificación política. que mientras la ex Presidenta Park deberá
shutterstock.com