Page 8 - Boletin Observatorio Internacional Universidad Finis Terrae
P. 8

amplio, teniendo presente su génesis, los cambios que ha tenido en estos años, pero por sobre todo, el proceso efectuado desde el más alto nivel de la conducción de este organismo internacional, que posibilitó esta instancia.
Justamente, en este artículo me enfocaré en considerar el último aspecto, teniendo como premisa que frente a cualquier operación de esta índole, la gestión del proceso de posconflicto (post bellum), adquiere un rol de tal importancia que el incorrecto desarrollo de este puede hipotecar el éxito de la misión.
Durante los años, el mandato de la misión fue variando, básicamente con la finalidad de responder de manera eficaz y eficiente a los desafíos que se le iban imponiendo en el ámbito político, social, económico y de seguridad, entre otros. Pero este camino no fue fácil, porque más allá de las reestructuraciones que se fueron estableciendo —propio de cualquier operación de esta envergadura—, en 2010 Haití debió enfrentar un terremoto de 7,3
no solo estipular nuevas tareas para la recuperación, reconstrucción y estabilidad del país, sino que también ejecutar la elección de un nuevo Presidente a través de una votación transparente y democrática. El concierto internacional miraba con interés estos procesos.
Más allá de establecer el accionar gestionado para ello, finalmente se logró responder en mayor o menor medida a ambas instancias. Haití trataba, en la medida de lo posible, de volver a parámetros de normalidad mientras que un electo Mandatario asumía el poder, tras años de desequilibrio político.
Pero estas situaciones no determinaban el éxito de la misión como tal; solo se referían al resultado de las buenas prácticas que a la vez, instaban a seguir fomentando el resguardo de la finalidad de la MINUSTAH de salvaguardar un entorno seguro y estable. En ese sentido, la ONU definió un correcto manejo de la conducción de la operación, estableciendo mediante la resolución 2070 de octubre de 2012, las
8 | Observatorio Internacional No14 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae grados en la escala Richter, que conllevó directrices del “Plan de Consolidación de
MINUSTAH


































































































   6   7   8   9   10