Page 12 - Boletín Observatorio Octubre 2016
P. 12

desarrollaron la capacidad de negociar. Ahí podemos encontrar el germen del actual estancamiento político. Porque con el sur- gimiento de partidos como Ciudadanos y Podemos se acabó el bipartidismo, y tanto el PSOE como el PP demostraron toda su falta de habilidad —y de disposición— para llegar a acuerdos con sus contrapartes.
“Lo que vemos en el ámbito político en España es que hay muchas negociaciones basadas en ‘yo quiero conseguir esto y no voy a ceder nada de mi posición’. Así una negociación es bastante difícil de resolver, porque al  nal se convierte en una nego- ciación de ganar o perder. Yo voy a ganar solo si tú pierdes y si me das... Esto es lo que está ocurriendo”, ha señalado Kandarp Metha, experto en Negociación y Resolución de con ictos de la Universidad de Navarra.
La consecuencia más evidente de ello es la crisis que vive el PSOE, para muchos la más grave desde los años ‘30 del siglo pasado, pero que podría ayudar a desblo- quear la formación de un nuevo gobierno.
Pedro Sánchez pagó cara su tozudez, se vio obligado a abandonar el liderazgo de su colectividad y esta, ahora bajo la con-
ducción interina de Javier Fernández, solo tiene dos opciones: respalda a Rajoy para que asuma un nuevo mandato o habrá nuevos comicios, los terceros en un año.
¿Y la opción de que el PSOE intente formar gobierno? Esa idea ya fue descartada en el socialismo: “La aritmética no da”.
Unas nuevas elecciones podrían hundir más al PSOE, por la tendencia electoral reciente y por una previsible desmovili- zación de votantes que bene ciaría a la derecha. Según recientes encuestas, de realizarse una nueva votación, el PP lograría 140 escaños (17 más que en diciembre del año pasado y 3 más que en junio), mientras que los socialistas quedarían como tercera fuerza, tras Unidos Podemos, con 70 asientos, 20 menos que hace un año. Por eso la abstención gana terreno al interior del PSOE y para ello las últimas declara- ciones públicas han tenido como objetivo mostrar que no obstaculizar la investidura de Rajoy ya no es un tabú: “Hay una cosa peor que un Gobierno en minoría del PP: un Gobierno en mayoría de Rajoy”, a rman.
Los votantes castigan la porfía que mostró la colectividad socialista bajo el liderazgo de Pedro Sánchez. Pero el PP no puede
Shutterstock.com


































































































   10   11   12   13   14