Page 13 - Boletín Observatorio Octubre 2016
P. 13

con arse y debe moverse con cautela, ya que si le impone muchas di cultades al PSOE para que este se abstenga en una próxima votación de investidura, será Rajoy el blanco de las críticas por no evitar una nueva elección.
“El presidente del PP tiene que decir clara- mente que va a ir a la investidura en las con- diciones en que aceptó el intento anterior, esto es: con el apoyo de Ciudadanos y la abstención socialista. A lo que desde luego no está autorizado, es a prolongar la interi- nidad ni la incertidumbre”, a rmó El País en un reciente editorial.
Todo indica que el líder del PP no le pondrá condiciones el PSOE para que este se abstenga y no le exigirá, como se había señalado, comprometerse a respaldar los presupuestos para 2017. “Al enemigo hay que darle un poquito de agua, sobre todo
del Gobierno de mayoría absoluta a una cultura de negociación y de pactos”. Pero en el PP todavía hay quienes creen que una tercera elección le podría abrir la po- sibilidad a Rajoy para poder gobernar con mayoría absoluta junto a Ciudadanos. Incluso Podemos ve con buenos ojos esos comicios, ya que tiene la esperanza de así convertirse en el líder de la oposición.
Con un PSOE descabezado, la posición de la colectividad la  jará el Comité Federal (una suerte de parlamento del partido), que tendrá que pronunciarse antes del 31 de octubre, ya que si ese día no hay nuevo gobierno, se convocan nuevas elecciones, las que se llevarían a cabo el 18 de diciem- bre. ¿Y dar libertad de voto a sus parlamen- tarios? Por ahora está descartado. “La ética de la responsabilidad” se impondrá a “la ética de la convicción”, ha señalado Javier Fernández, pese a que ya un par de con-
gresistas ha dicho que no se abstendrán en una votación de investidura.
Pero una cosa es abste- nerse, y la otra es cómo abstenerse. Al respecto se especula sobre cuatro caminos. El primero, que en un futuro voto de inves- tidura, solo se abstengan once diputados socialis- tas, justo los necesarios para que Rajoy pueda asumir. Sería la opción más suave de digerir en el socialismo. El segundo opción es una abstención
que no solo se re eje en la investidura, sino que se extienda durante el Gobierno. Una suerte de pacto no escrito que le dé esta- bilidad al Gobierno de Rajoy, pero esta vía está prácticamente descartada. La tercera es una abstención estratégica, en la que el PSOE le exija al PP propuestas en las que ya tiene acuerdo con Ciudadanos. Y la última alternativa, la más dolorosa, es la
porque tiene detrás a Podemos machacán- doles”, señalan en el PP.
Es decir, la estabilidad de su eventual gobierno Rajoy tendrá que ganársela día a día. Quiere empezar a gobernar ya, y después se verá. El País ya se lo planteó al PP, advirtiendo la “necesidad de que el PP cambie su estilo político, pasando
Shutterstock.com


































































































   11   12   13   14   15