Page 2 - Boletín Observatorio Octubre 2016
P. 2
Cuando lo improbable se vuelve realidad
Luego de cuatro complejos años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana, un con icto que se había extendido por más de cinco décadas parecía nalmente estar cerca de su término. Sin embargo, las urnas dijeron lo contrario.
El rechazo de los colombianos al acuerdo de paz con la guerrilla fue un verdadero balde de agua fría para el Presidente Juan Manuel Santos, quien en una arriesgada maniobra política — en la que apostó todo su capital político—, rmó primero la paz y luego sometió los acuerdos al veredicto de la ciudadanía.
El triunfo de la opción “No” en el plebiscito del pasado 2 de octubre no es un rechazo a la paz, sino a las condiciones en que esta se había acordado originalmente. La ciudadanía consideró que el precio para poner n a 52 años de guerra era demasiado alto. Y ahora, tanto el gobierno como las FARC se encuentran en un punto en el que la única opción es intentar un nuevo acuerdo.
Mientras tanto, en Estados Unidos, la campaña presidencial entró en su etapa nal, a menos de un mes de la votación. Y por eso, tanto Hillary Clinton como Donald Trump, están echando mano a todos los recursos y estrategias para lograr llegar a la Casa Blanca. Por eso, en esta edición analizamos las claves de sus campañas en términos comunicacionales.
Las encuestas aún le dan la ventaja a la candidata demócrata, pero el temor a que su oponente republicano dé una sorpresa que altere la actual proporción de votos, sigue presente en muchos estadounidenses.
Por su parte, el Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha hecho todo lo posible para no pasar inadvertido ante la comunidad internacional. Se ha comparado con Hitler, está orgulloso de sus llamados a asesinar narcotra cantes y no tuvo reparo alguno en insultar a Barack Obama.
El caso lipino ilustra los problemas de un país cuando su sistema partidista se vuelve débil o poco representativo. El riesgo de que emerjan liderazgos populistas aumenta y, como este ejemplo lo demuestra, las consecuencias pueden conducir a escenarios peligrosos.
En Israel, el fallecimiento de Shimon Peres llevó a los medios a recordar su extensa trayectoria política, durante la cual ocupó cargos como el de ministro de Relaciones Exteriores, Primer Ministro y Presidente, entre muchos otros. Una ocasión para separar al hombre de la gura pública, a través de sus luces y sombras.
Y en España, con un PSOE descabezado, la conformación de un nuevo gobierno se ha vuelto más complicada y urgente. Porque si las fuerzas políticas españolas no llegan a acuerdo antes de este 31 de octubre, habrá que convocar a nuevas elecciones —las terceras en un año— para el próximo 18 de diciembre.
Alberto Rojas M. Periodista, Universidad Diego Portales. Magíster en Ciencia Política, Ponti cia Universidad Católica. Director del Observatorio de Asuntos Internacionales Facultad de Comunicaciones y Humanidades Universidad Finis Terrae alberto.rojas@u .cl
2 | Observatorio Internacional No10 | Facultad de Comunicaciones y Humanidades | Universidad Finis Terrae