Page 4 - Boletín Observatorio Octubre 2016
P. 4

paz, donde el tiempo es un elemento pri- mordial.
En virtud de lo anterior, tras los resultados, el Mandatario se apresuró en señalar que invitaría a los distintos actores políticos para abrir “espacios de diálogo y determi- nar el camino a seguir”, ante la ausencia de un plan para enfrentar este resultado
(OEA), Luis Almagro, solicitó un “gran diálogo nacional incluyente” para que el proceso de paz “llegue a todos los colombianos”. Asimismo, destacó el rol que ha tenido la OEA a través de la Misión de Apoyo para el Proceso de Paz (MAPP) en Colombia, la que ha contribuido a monitorear desafíos y amenazas en zonas de con icto: “Todas las lecciones aprendidas y conocimientos en te-
adverso. Asimismo, anunció el inmediato viaje del equipo negociador a La Habana para informar a la guerrilla.
Por su parte, el jefe máximo de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, alias “Timo- chenko”, a rmó que la guerrilla “mantiene su voluntad de paz y reitera su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.
Las reacciones en la región no se hicieron esperar. Chile y Venezuela, como países acompañantes, y Cuba en su calidad de país garante, ofrecieron nuevamente sus esfuerzos diplomáticos para continuar co- laborando en una nueva etapa del proceso de paz. Mientras que el secretario general de la Organización de Estados Americanos
rritorio colombiano que hemos adquirido en estos 12 años, todas nuestras acciones están guiadas bajo la misma premisa: la OEA está y estará comprometida con la paz del pueblo colombiano”.
Si bien la victoria fue bastante estrecha —50,2% versus 47,7%—, esta planteó una serie de interrogantes en distintos ámbitos, todas ellas, difíciles de resolver.
En relación a los resultados del plebiscito, cabe destacar el alto grado de abstención (superior al 60%), lo cual demostró la des- con anza y el desinterés de la ciudadanía por la política, aún cuando a lo largo de las negociaciones —a pesar de la baja po- pularidad de Santos— el proceso parecía tener un alto respaldo.
Presidencia de la República de Colombia


































































































   2   3   4   5   6