Page 9 - Boletín Observatorio Octubre 2016
P. 9
negociar su apoyo o su ataque en función de prebendas o nanciamiento corporativo.
Estos grupos contribuyen a la comunica- ción negativa, atacando a los candidatos en forma organizada a cambio del com- promiso del otro contendor a apoyarlos en materias legislativas y administrativas. De esta forma, Hillary Clinton ha sido atacada por la National Ri e Association (NRA), quien la ha acusado de “querer quitar un derecho dado por Dios a los norteamerica- nos”. Si bien la NRA no apoya directamen- te a Trump, tiene claro que en un eventual gobierno, este no entraría en el debate de las armas.
Por su parte, Trump ha sido fuertemente criticado por asociaciones de inmigrantes y minorías que lo acusan de ser un peligro para un país formado justamente por dife- rentes grupos, orgullosos de sus tradicio- nes y de la tierra que los acogió.
los políticos deben comenzar a mirar hacia dentro.
Esta mirada se basa en que Estados Unidos ha llegado a los niveles más altos de inequidad en la distribución del ingreso en toda su historia moderna. Usando el concepto de corporate greed, los votantes miran cómo su elite se ha bene ciado del capitalismo, fortaleciéndose, siendo más rica y poderosa, mientras la clase media y los más vulnerables se empobrecen y pierden trabajos.
Esta situación ha marcado el posiciona- miento de los candidatos y ha dado la base para las diferentes discusiones de inmigra- ción, trabajo, seguridad y crecimiento. Y que cada uno ha tratado de aprovechar.
Si tomamos el eslogan como resumen de ese enfoque, la comunicación de Donald Trump se ha basado en “Make America Great Again” (“Hacer grande a Estados
Unidos nuevamen- te”) y de manera más reciente en “America is Back, I’m your voice” (“Estados Unidos ha vuelto, yo soy tu voz”), mientras que Hillary Clinton ha mantenido un simple “Hillary for America” (“Hillary para Estados Unidos”).
Los eslóganes de los candidatos buscan, desde un punto de vista comunicacio- nal, llegar a la masa
de votantes apática, poco motivada y que piensa que ellos no son la mejor opción. Cada uno, en todo caso, se aproxima de forma diferente.
Hillary Clinton sabe que es fuerte en las ciudades de ambas costas, entre los jóvenes y profesionales. Por ello, el concepto de su eslogan apunta a confron-
Una visión para América
Si bien la visión del votante norteamerica- no es que Estados Unidos es el país más relevante del planeta —el líder y el encar- gado de marcar pautas en el mundo occi- dental—, también en esta elección se ha establecido muy fuerte el hecho de que
Shutterstock.com