Profesores de la Escuela de Historia participan en diversos encuentros académicos en Europa
El pasado 5 de febrero, nuestros académicos dra. Macarena Sánchez y dr. Ignacio Chuecas, participaron en el Workshop Internacional “Hacia una crítica de los movimientos de castigo inquisitorial oleadas de represión y otras acciones”, organizado por la Universidad de Sevilla, en colaboración con Escuela de Historia y el Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la Universidad Finis Terrae.
En la instancia la doctora Sánchez presento su ponencia “Delitos de clericós seculares en el Tribunal de la Inquisición de Lima”, en tanto que el doctor Chuecas expuso su trabajo “Comercio, malsines y agenda inquisitorial: ciclos de persecución contra judaizantes en el Tribunal de Santo Oficio de Lima (1600-1650)
La participación de nuestros académicos se enmarca en el desarrollo del Proyecto Fondecyt Regular N° 1241967.
A Continuación, el profesor Chuecas, viajo a Francia e Italia para exponer en distintos eventos.
En Francia, fue invitado al Coloquio Internacional: La Polémique Juive en Contexte / Jewish Polemics en Context, que tuvo lugar en el Campus Condorcet de París (Francia) entre los días 10 a 11 de febrero. El encuentro, que contó con la participación de prestigiosos especialistas en la materia, fue organizado por la Universidad de la Sorbonne y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), y contó con el patrocinio de importantes instituciones francesas y europeas. El profesor Chuecas Saldías presentó en esta oportunidad la investigación titulada “Maaseh Yeashu Ve-Shimon Kifah and other Ladino renditions of Toledot Yeshu”, focalizada en el análisis de un manuscrito aljamiado hebreo inédito. Esta comunicación se enmarca en el contexto del proyecto Fondecyt n. 1241967: de profesor Chuecas.
Finalmente, el dr. Chuecas fue invitado por la profesora Stefania Pastore a dictar un Seminario de Investigación para estudiantes del programa de Doctorado en Historia de la Scuola Normale Superiore di Pisa (Italia). El seminario se llevó a cabo durante los días 17 y 18 de febrero en el Aula Contini, Palazzo della Carovana, la casa central de La Normale. La primera parte del Seminario, que analizó la activa vida literaria en las comunidades sefarditas italianas durante el siglo XVI, llevó el título: “Terre libere”: la rinascita della produzione letteraria sefardita nella Penisola italiana (XVI secolo). La segunda parte fue dedicada a presentar la recepción de esta producción entre conversos y judaizantes de la América española, bajo el título: “Pellegrini nelle Indie Occidentali”: la ricezione clandestina della produzione letteraria sefardita italiana tra i giudaizzanti dell’America coloniale (XVI-XVII secolo).
Boletín de egresados
N° 18 / enero – marzo 2025