Ciclo de charlas en torno a exposición “Un Último Arrullo”

Durante octubre y noviembre la Escuela de Historia y el Museo San Francisco realizaron un ciclo de cuatro charlas abiertas dedicadas al velorio del angelito y su contexto.

23 de septiembre “Dos angelitos en San Francisco” a cargo Manuel Concha, Curador de la exposición. Centrada en la historia del hallazgo de los objetos de la exposición y cómo desde el museo y del área de documentación concurren la conservación material de los objetos, su puesta en obra como una exposición y las investigaciones que se pueden hacer en torno a las piezas.

7 de octubre “El combate contra la mortalidad infantil en Chile” a cargo de la dra. Paula Caffarena. Dedicada a explicar cómo las políticas de salud pública, las campañas de vacunación y las iniciativas de educación sanitaria transformaron la realidad de la niñez chilena a lo largo del siglo XX.

21 de octubre “Migración campesina y asentamientos urbanos” a cargo del dr. Luis Thielemann. Que revisó las causas, formas y consecuencias de las migraciones campesinas a la ciudad, destacando en especial las transformaciones sociales y culturales que vivieron tanto el campo con su «vaciamiento», como la ciudad y su «poblamiento». Del camino entre uno y otro universo, emergió una sociedad distinta, con enormes sectores definidos por el tránsito entre el apacible mundo rural y la densa metrópolis.

4 de noviembre “Los ritos campesinos en las ciudades” a cargo del profesor Ítalo Fuentes. Centrada en profundizar en los diversos ritos, ya sea canto a lo divino, poesías u otros, que logran mutar y convivir en un mundo urbano. Incluso en algunos casos logran emigrar desde el campo a la ciudad, lo que de alguna manera ayuda en la preservación a lo largo de los años.

Boletín de egresados
N° 22 / octubre – noviembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales