Historia en terreno
Durante los meses de octubre y noviembre los estudiantes de diferentes cursos, acompañados por sus docentes, visitaron diversos museos y centros patrimoniales. Así como también, pudieron participar en charlas y encantos con distintos académicos invitados.
Estas actividades son parte del sello de nuestra escuela que busca formar a los futuros historiadores/as en contacto con la actualidad y con el quehacer de las instituciones y personas dedicadas a la historia y el patrimonio.
El martes 7 de octubre los estudiantes del curso Historia de América Indígena visitaron el Museo de Arte Precolombino y asistieron a la charla de Cristian Vargas, Historiador del Arte y encargado del proyecto del catálogo razonando sobre las piezas mapuches, aymara y rapanui del Museo de Arte Precolombino. En este caso, conversamos sobre la colección mapuche, la importancia de las materialidades, tecnología y sus creadores. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de entender la filosofía y ontología de dichos objetivos y su agencia en la actualidad.
El 14 de octubre, los estudiantes del curso Historia de Chile Hispano, a cargo de la profesora Macarena Sánchez, visitaron el Museo San Francisco, donde fueron recibidos por el curador, Manuel Concha. Durante su visita los estudiantes pudieron conocer la historia del convento y el importante patrimonio que resguarda respecto a la época colonial en nuestro país.
En el marco de la unidad “Mapuches en el mundo contemporáneo” del curso Historia de Chile Indígena, el 29 de octubre, se invitó a Claudio Alvarado Lincopi, Historiador mapuche, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica y uno de los curadores del Museo Chileno de Arte Precolombino, donde conversamos sobre su libro “Mapurbekistán, ciudad, cuerpo y racismo. Diáspora mapuche en Santiago, siglo XX” (editorial Pehuén 2021). Su charla se centró en cómo el espacio urbano se entremezcla con la memoria y el cuerpo, destacando las “tensiones corporales en su dimensión socio-racial”.
Boletín de egresados
N° 22 / octubre – noviembre 2025