Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Abierto proceso de postulación Doctorado Interdisciplinario 2026
Para conocer más del doctorado de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones: https://dih.uft.cl/
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Profesores de la Escuela de Historia exponen en importantes encuentros internacionales
Nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas participaron como expositores en el XII Congreso de Estudios Bolivianos, realizado en Sucre entre los días 21 y 25 de julio.
En el encuentro, que reunió a especialistas de América y Europa, nuestros académicos integraron la mesa n.º 4 con las siguientes ponencias:
• “Relaciones laborales en la élite eclesiástica charqueña: el converso Diego López de Lisboa como mayordomo de la Iglesia Metropolitana de La Plata (1626-1628)”, presentada por Ignacio Chuecas Saldías (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
• “Le di licencia para embarcarse y este año volvió este padre aquí hecho mercader”: clérigos traficantes de esclavos en la Audiencia de Charcas, presentada por Macarena Sánchez (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
De forma paralela, el profesor Marcelo Casals expuso en la Universidad de la República de Uruguay, en el marco del V Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina, donde presentó la ponencia “Las batallas por la economía. Debates y querellas globales por el experimento neoliberal chileno (1975-1983)”.
El coloquio congregó a académicos de diversas universidades de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Francia, México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Inglaterra y Suecia.
Felicitamos a nuestros profesores por sus valiosos trabajos y por representar a la Universidad Finis Terrae en tan importantes eventos internacionales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Capítulos de Libros
Abierto proceso de postulación Doctorado Interdisciplinario 2026
Para conocer más del doctorado de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones: https://dih.uft.cl/
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Profesores de la Escuela de Historia exponen en importantes encuentros internacionales
Nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas participaron como expositores en el XII Congreso de Estudios Bolivianos, realizado en Sucre entre los días 21 y 25 de julio.
En el encuentro, que reunió a especialistas de América y Europa, nuestros académicos integraron la mesa n.º 4 con las siguientes ponencias:
• “Relaciones laborales en la élite eclesiástica charqueña: el converso Diego López de Lisboa como mayordomo de la Iglesia Metropolitana de La Plata (1626-1628)”, presentada por Ignacio Chuecas Saldías (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
• “Le di licencia para embarcarse y este año volvió este padre aquí hecho mercader”: clérigos traficantes de esclavos en la Audiencia de Charcas, presentada por Macarena Sánchez (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
De forma paralela, el profesor Marcelo Casals expuso en la Universidad de la República de Uruguay, en el marco del V Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina, donde presentó la ponencia “Las batallas por la economía. Debates y querellas globales por el experimento neoliberal chileno (1975-1983)”.
El coloquio congregó a académicos de diversas universidades de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Francia, México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Inglaterra y Suecia.
Felicitamos a nuestros profesores por sus valiosos trabajos y por representar a la Universidad Finis Terrae en tan importantes eventos internacionales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Artículos
Abierto proceso de postulación Doctorado Interdisciplinario 2026
Para conocer más del doctorado de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones: https://dih.uft.cl/
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Profesores de la Escuela de Historia exponen en importantes encuentros internacionales
Nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas participaron como expositores en el XII Congreso de Estudios Bolivianos, realizado en Sucre entre los días 21 y 25 de julio.
En el encuentro, que reunió a especialistas de América y Europa, nuestros académicos integraron la mesa n.º 4 con las siguientes ponencias:
• “Relaciones laborales en la élite eclesiástica charqueña: el converso Diego López de Lisboa como mayordomo de la Iglesia Metropolitana de La Plata (1626-1628)”, presentada por Ignacio Chuecas Saldías (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
• “Le di licencia para embarcarse y este año volvió este padre aquí hecho mercader”: clérigos traficantes de esclavos en la Audiencia de Charcas, presentada por Macarena Sánchez (Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile).
De forma paralela, el profesor Marcelo Casals expuso en la Universidad de la República de Uruguay, en el marco del V Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina, donde presentó la ponencia “Las batallas por la economía. Debates y querellas globales por el experimento neoliberal chileno (1975-1983)”.
El coloquio congregó a académicos de diversas universidades de Uruguay, Argentina, Brasil, España, Francia, México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Inglaterra y Suecia.
Felicitamos a nuestros profesores por sus valiosos trabajos y por representar a la Universidad Finis Terrae en tan importantes eventos internacionales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025