Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Nueva publicación académica
Sebastián Hernández público su trabajo “Los reyes de la piratería editorial”. La polémica por los derechos de autor entre Ercilla y Sur (1936-1938)”, en Revista HISTORIA No 57, vol. II, julio-diciembre 2024 (Woss – SCOPUS)
El artículo forma parte del proyecto Fondecyt Postdoctoral del profesor Hernández, titulado “Redes intelectuales y circuitos editoriales en el Cono Sur, 1925-1950” y complementa las distintas actividades que se organizaron durante el año 2024.
Resumen
El presente artículo analiza el papel de la piratería en la industria editorial chilena a partir de la polémica por el pago de derecho de autor entre la editorial Sur y la Editorial Ercilla entre 1936 y 1938. Por medio de publicaciones en revistas, análisis de catálogos y correspondencia entre escritores y directores, se examinan las implicancias que tuvieron en el mercado del libro, las negociaciones, las traducciones y publicaciones de títulos sin el debido permiso de sus autores. La hipótesis sostiene que la piratería fue una práctica central en el desarrollo de las editoriales chilenas, ya que permitió el incremento de recursos de las empresas, así como una expansión del mercado en cuanto a la oferta. El texto avanza en tres líneas de análisis: primero, se desarrolla una conceptualización de la piratería como clave de lectura en la historiografía del libro. Segundo, se examina su presencia e impacto en el mercado y la legislación cultural chilena. Y, tercero, se analiza la profesionalización de Ercilla como representante de la difusión literaria.
Para acceder al artículo completo: https://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/60891
Boletín de egresados
N° 18 / enero – marzo 2025
Boletín N°17
Boletín N°17
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevas historiadoras U. Finis Terrae
Nuestros Académicos
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Actividades de nuestros académicos
Actividades de la Escuela
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Chile Indígena realizó su terreno anual a Curarrehue
Jornada Medieval en el Colegio Instituto Santa María
Seminario Winston Churchill: El líder que definió una era
XXIII Fiesta Medieval
Exámenes finales Mención Gestión Cultural
Actividades de nuestros académicos
Primera Mesa Redonda interuniversitaria de estudiantes de Historia Medieval
Primer Encuentro de la Comunidad de Estudios Medievales
Prensa
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Oferta Académica
Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la U. Finis Terrae obtiene acreditación de la CNA por tres años
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Capítulos de Libros
Nueva publicación académica
Sebastián Hernández público su trabajo “Los reyes de la piratería editorial”. La polémica por los derechos de autor entre Ercilla y Sur (1936-1938)”, en Revista HISTORIA No 57, vol. II, julio-diciembre 2024 (Woss – SCOPUS)
El artículo forma parte del proyecto Fondecyt Postdoctoral del profesor Hernández, titulado “Redes intelectuales y circuitos editoriales en el Cono Sur, 1925-1950” y complementa las distintas actividades que se organizaron durante el año 2024.
Resumen
El presente artículo analiza el papel de la piratería en la industria editorial chilena a partir de la polémica por el pago de derecho de autor entre la editorial Sur y la Editorial Ercilla entre 1936 y 1938. Por medio de publicaciones en revistas, análisis de catálogos y correspondencia entre escritores y directores, se examinan las implicancias que tuvieron en el mercado del libro, las negociaciones, las traducciones y publicaciones de títulos sin el debido permiso de sus autores. La hipótesis sostiene que la piratería fue una práctica central en el desarrollo de las editoriales chilenas, ya que permitió el incremento de recursos de las empresas, así como una expansión del mercado en cuanto a la oferta. El texto avanza en tres líneas de análisis: primero, se desarrolla una conceptualización de la piratería como clave de lectura en la historiografía del libro. Segundo, se examina su presencia e impacto en el mercado y la legislación cultural chilena. Y, tercero, se analiza la profesionalización de Ercilla como representante de la difusión literaria.
Para acceder al artículo completo: https://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/60891
Boletín de egresados
N° 18 / enero – marzo 2025
Boletín N°17
Boletín N°17
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevas historiadoras U. Finis Terrae
Nuestros Académicos
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Actividades de nuestros académicos
Actividades de la Escuela
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Chile Indígena realizó su terreno anual a Curarrehue
Jornada Medieval en el Colegio Instituto Santa María
Seminario Winston Churchill: El líder que definió una era
XXIII Fiesta Medieval
Exámenes finales Mención Gestión Cultural
Actividades de nuestros académicos
Primera Mesa Redonda interuniversitaria de estudiantes de Historia Medieval
Primer Encuentro de la Comunidad de Estudios Medievales
Prensa
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Oferta Académica
Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la U. Finis Terrae obtiene acreditación de la CNA por tres años
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Artículos
Nueva publicación académica
Sebastián Hernández público su trabajo “Los reyes de la piratería editorial”. La polémica por los derechos de autor entre Ercilla y Sur (1936-1938)”, en Revista HISTORIA No 57, vol. II, julio-diciembre 2024 (Woss – SCOPUS)
El artículo forma parte del proyecto Fondecyt Postdoctoral del profesor Hernández, titulado “Redes intelectuales y circuitos editoriales en el Cono Sur, 1925-1950” y complementa las distintas actividades que se organizaron durante el año 2024.
Resumen
El presente artículo analiza el papel de la piratería en la industria editorial chilena a partir de la polémica por el pago de derecho de autor entre la editorial Sur y la Editorial Ercilla entre 1936 y 1938. Por medio de publicaciones en revistas, análisis de catálogos y correspondencia entre escritores y directores, se examinan las implicancias que tuvieron en el mercado del libro, las negociaciones, las traducciones y publicaciones de títulos sin el debido permiso de sus autores. La hipótesis sostiene que la piratería fue una práctica central en el desarrollo de las editoriales chilenas, ya que permitió el incremento de recursos de las empresas, así como una expansión del mercado en cuanto a la oferta. El texto avanza en tres líneas de análisis: primero, se desarrolla una conceptualización de la piratería como clave de lectura en la historiografía del libro. Segundo, se examina su presencia e impacto en el mercado y la legislación cultural chilena. Y, tercero, se analiza la profesionalización de Ercilla como representante de la difusión literaria.
Para acceder al artículo completo: https://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/60891
Boletín de egresados
N° 18 / enero – marzo 2025
Boletín N°17
Boletín N°17
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevas historiadoras U. Finis Terrae
Nuestros Académicos
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Actividades de nuestros académicos
Actividades de la Escuela
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Chile Indígena realizó su terreno anual a Curarrehue
Jornada Medieval en el Colegio Instituto Santa María
Seminario Winston Churchill: El líder que definió una era
XXIII Fiesta Medieval
Exámenes finales Mención Gestión Cultural
Actividades de nuestros académicos
Primera Mesa Redonda interuniversitaria de estudiantes de Historia Medieval
Primer Encuentro de la Comunidad de Estudios Medievales
Prensa
El profesor Luis Thielemann en Biobio.cl
Oferta Académica
Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la U. Finis Terrae obtiene acreditación de la CNA por tres años
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024