Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
En junio termino el primer ciclo del Laboratorio de Estudios Medievales
Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se realizó la primera etapa del Laboratorio de Estudios Medievales. Esta nueva instancia académica, organizada por la Comunidad de Estudios Medievales y las universidades Finis Terrae, Católica de Santiago, UMCE, de los Andes y Andrés Bello, se trata de un encuentro mensual donde un expositor presenta sus temas de investigación para ser discutido por los profesores y estudiantes presentes.
Los encuentros se realizan de manera online y hemos contado con las exposiciones de los profesores Luis Clemente (U de Chile), Mirsa Acevedo (UAH), José Miguel de Toro (U. Andes) y Paola Micelli (UNGS. Argentina)
A partir del mes de agosto se dará inicio a la segunda etapa del año 2025 con cuatro nuevas exposiciones.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Tenemos un nuevo historiador Finis Terrae
El 27 de junio realizó la defensa de tesis de Carlos García Hurtado. Su trabajo, titulado “Educación sanitaria a través del afiche social: El trabajo cartelista de Waldo González y Mario Quiroz (Chile, 1971-1973)”, fue dirigido por la Dra. Paula Caffarena y presentado ante la comisión conformada por la Dra. Jacqueline Dussaillant (UDD) y el Dr. Marcelo Casals (CIDOC-UFT), quienes elogiaron la calidad de la investigación.
Felicitamos a Carlos y le deseamos mucho éxito en este nuevo camino que comienza.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Capítulos de Libros
En junio termino el primer ciclo del Laboratorio de Estudios Medievales
Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se realizó la primera etapa del Laboratorio de Estudios Medievales. Esta nueva instancia académica, organizada por la Comunidad de Estudios Medievales y las universidades Finis Terrae, Católica de Santiago, UMCE, de los Andes y Andrés Bello, se trata de un encuentro mensual donde un expositor presenta sus temas de investigación para ser discutido por los profesores y estudiantes presentes.
Los encuentros se realizan de manera online y hemos contado con las exposiciones de los profesores Luis Clemente (U de Chile), Mirsa Acevedo (UAH), José Miguel de Toro (U. Andes) y Paola Micelli (UNGS. Argentina)
A partir del mes de agosto se dará inicio a la segunda etapa del año 2025 con cuatro nuevas exposiciones.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Tenemos un nuevo historiador Finis Terrae
El 27 de junio realizó la defensa de tesis de Carlos García Hurtado. Su trabajo, titulado “Educación sanitaria a través del afiche social: El trabajo cartelista de Waldo González y Mario Quiroz (Chile, 1971-1973)”, fue dirigido por la Dra. Paula Caffarena y presentado ante la comisión conformada por la Dra. Jacqueline Dussaillant (UDD) y el Dr. Marcelo Casals (CIDOC-UFT), quienes elogiaron la calidad de la investigación.
Felicitamos a Carlos y le deseamos mucho éxito en este nuevo camino que comienza.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Artículos
En junio termino el primer ciclo del Laboratorio de Estudios Medievales
Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se realizó la primera etapa del Laboratorio de Estudios Medievales. Esta nueva instancia académica, organizada por la Comunidad de Estudios Medievales y las universidades Finis Terrae, Católica de Santiago, UMCE, de los Andes y Andrés Bello, se trata de un encuentro mensual donde un expositor presenta sus temas de investigación para ser discutido por los profesores y estudiantes presentes.
Los encuentros se realizan de manera online y hemos contado con las exposiciones de los profesores Luis Clemente (U de Chile), Mirsa Acevedo (UAH), José Miguel de Toro (U. Andes) y Paola Micelli (UNGS. Argentina)
A partir del mes de agosto se dará inicio a la segunda etapa del año 2025 con cuatro nuevas exposiciones.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Tenemos un nuevo historiador Finis Terrae
El 27 de junio realizó la defensa de tesis de Carlos García Hurtado. Su trabajo, titulado “Educación sanitaria a través del afiche social: El trabajo cartelista de Waldo González y Mario Quiroz (Chile, 1971-1973)”, fue dirigido por la Dra. Paula Caffarena y presentado ante la comisión conformada por la Dra. Jacqueline Dussaillant (UDD) y el Dr. Marcelo Casals (CIDOC-UFT), quienes elogiaron la calidad de la investigación.
Felicitamos a Carlos y le deseamos mucho éxito en este nuevo camino que comienza.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025