Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Nuevo curso de extensión dictado por nuestro egresado Cristóbal Hernández

La Gran Guerra en Chile (1914-1918): huellas de un conflicto global, es el nombre del curso de extensión que dictara Cristóbal Hernández durante el mes de agosto.

En sus cuatro sesiones se busca analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en Chile, resaltando sus efectos en la economía, sociedad y cultura, a pesar de la neutralidad oficial. Se estudiará el papel del gobierno, las comunidades de inmigrantes y la opinión pública, con especial énfasis en cómo los medios de comunicación construyeron narrativas y moldearon la percepción del conflicto en la sociedad chilena.

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

2° Versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más Información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Nuevo curso de extensión dictado por nuestro egresado Cristóbal Hernández

La Gran Guerra en Chile (1914-1918): huellas de un conflicto global, es el nombre del curso de extensión que dictara Cristóbal Hernández durante el mes de agosto.

En sus cuatro sesiones se busca analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en Chile, resaltando sus efectos en la economía, sociedad y cultura, a pesar de la neutralidad oficial. Se estudiará el papel del gobierno, las comunidades de inmigrantes y la opinión pública, con especial énfasis en cómo los medios de comunicación construyeron narrativas y moldearon la percepción del conflicto en la sociedad chilena.

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

2° Versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más Información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Nuevo curso de extensión dictado por nuestro egresado Cristóbal Hernández

La Gran Guerra en Chile (1914-1918): huellas de un conflicto global, es el nombre del curso de extensión que dictara Cristóbal Hernández durante el mes de agosto.

En sus cuatro sesiones se busca analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en Chile, resaltando sus efectos en la economía, sociedad y cultura, a pesar de la neutralidad oficial. Se estudiará el papel del gobierno, las comunidades de inmigrantes y la opinión pública, con especial énfasis en cómo los medios de comunicación construyeron narrativas y moldearon la percepción del conflicto en la sociedad chilena.

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

2° Versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más Información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.