Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Profesora de Sciences Po Lyon dicta charla a estudiantes de Historia
El jueves 19 junio se realizó la conferencia “América Central: invención de naciones y fábrica de héroes (siglos XIX y XX)”, dictada por la doctora Catherine Lacaze, profesora titular en Sciences Po Lyon (Francia) e investigadora asociada al Laboratorio LARHRA.
La investigación de la profesora rastrea la construcción de las identidades nacionales centroamericanas desde el proceso independentista a principios del siglo XIX hasta el desenlace de las guerras civiles a finales del siglo XX enfocándose en la elaboración de figuras heroicas y en su uso político.
La actividad fue organizada en conjunto con el Programa de Formación Pedagógica de nuestra universidad, y permitió a estudiantes y docentes conversar e intercambiar opiniones con la profesora.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Margarita Goldflam expone en el III Seminario de historia hospitalaria
El pasado 18 de junio, nuestra profesora y egresada, Margarita Goldflam, presentó su trabajo “Balance de la salud materna chilena en el siglo XX desde una visión hospitalaria”, en el III SEMINARIO DE HISTORIA HOSPITALARIA. Encuentro internacional organizado por la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, el Ministerio de Salud de Chile y la FAU de la Universidad de Chile, que contó con la participación de 9 especialistas de diversas instituciones de España, México, Venezuela, Brasil y Chile.
La presentación de la profesora Goldflam se enmarca dentro de sus actuales líneas de investigación vinculadas al estudio de la infancia y la maternidad en Chile durante el siglo XX.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Capítulos de Libros
Profesora de Sciences Po Lyon dicta charla a estudiantes de Historia
El jueves 19 junio se realizó la conferencia “América Central: invención de naciones y fábrica de héroes (siglos XIX y XX)”, dictada por la doctora Catherine Lacaze, profesora titular en Sciences Po Lyon (Francia) e investigadora asociada al Laboratorio LARHRA.
La investigación de la profesora rastrea la construcción de las identidades nacionales centroamericanas desde el proceso independentista a principios del siglo XIX hasta el desenlace de las guerras civiles a finales del siglo XX enfocándose en la elaboración de figuras heroicas y en su uso político.
La actividad fue organizada en conjunto con el Programa de Formación Pedagógica de nuestra universidad, y permitió a estudiantes y docentes conversar e intercambiar opiniones con la profesora.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Margarita Goldflam expone en el III Seminario de historia hospitalaria
El pasado 18 de junio, nuestra profesora y egresada, Margarita Goldflam, presentó su trabajo “Balance de la salud materna chilena en el siglo XX desde una visión hospitalaria”, en el III SEMINARIO DE HISTORIA HOSPITALARIA. Encuentro internacional organizado por la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, el Ministerio de Salud de Chile y la FAU de la Universidad de Chile, que contó con la participación de 9 especialistas de diversas instituciones de España, México, Venezuela, Brasil y Chile.
La presentación de la profesora Goldflam se enmarca dentro de sus actuales líneas de investigación vinculadas al estudio de la infancia y la maternidad en Chile durante el siglo XX.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Artículos
Profesora de Sciences Po Lyon dicta charla a estudiantes de Historia
El jueves 19 junio se realizó la conferencia “América Central: invención de naciones y fábrica de héroes (siglos XIX y XX)”, dictada por la doctora Catherine Lacaze, profesora titular en Sciences Po Lyon (Francia) e investigadora asociada al Laboratorio LARHRA.
La investigación de la profesora rastrea la construcción de las identidades nacionales centroamericanas desde el proceso independentista a principios del siglo XIX hasta el desenlace de las guerras civiles a finales del siglo XX enfocándose en la elaboración de figuras heroicas y en su uso político.
La actividad fue organizada en conjunto con el Programa de Formación Pedagógica de nuestra universidad, y permitió a estudiantes y docentes conversar e intercambiar opiniones con la profesora.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Margarita Goldflam expone en el III Seminario de historia hospitalaria
El pasado 18 de junio, nuestra profesora y egresada, Margarita Goldflam, presentó su trabajo “Balance de la salud materna chilena en el siglo XX desde una visión hospitalaria”, en el III SEMINARIO DE HISTORIA HOSPITALARIA. Encuentro internacional organizado por la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, el Ministerio de Salud de Chile y la FAU de la Universidad de Chile, que contó con la participación de 9 especialistas de diversas instituciones de España, México, Venezuela, Brasil y Chile.
La presentación de la profesora Goldflam se enmarca dentro de sus actuales líneas de investigación vinculadas al estudio de la infancia y la maternidad en Chile durante el siglo XX.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025