Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Luis Thielemann y Dany Jerez publican en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia
Nuestro profesor Luis Thielemann y nuestro egresado Dany Jerez publicaron en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia, editada por el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile.
Su trabajo “EL MOVIMIENTO SINDICAL CHILENO FRENTE AL PERONISMO: EL CASO DE ATLAS, 1952-1955” estudia la trayectoria del movimiento obrero en Chile durante los primeros tres años del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1955), y los intentos del peronismo por tener injerencia en el movimiento sindical chileno.
Para acceder al artículo: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/79110/79291
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión
El viernes 30 de mayo se realizó la primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión, instancia organizada por la Escuela de Historia de la universidad Finis Terrae. En esta ocasión, recibimos al Dr. Rodrigo Moulian académico de la Universidad Austral de Chile, quien presentó la conferencia titulada “Umbrales, portales y mediaciones rituales en la cosmopraxis mapuche williche: Una aproximación desde el complejo arqueológico Antükura de Lago Ranco”.
La ponencia abordó los resultados de una investigación arqueológica en el sitio Antükura, ubicado en la Bahía Coique del Lago Ranco, que alberga el único calendario solar lítico documentado en territorio mapuche.
La actividad generó un diálogo interdisciplinario en torno a los vínculos entre memoria ancestral, religiosidad mapuche y patrimonio arqueológico, y reafirmó el valor del seminario como un espacio de reflexión crítica sobre las religiones en contextos coloniales y postcoloniales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Capítulos de Libros
Luis Thielemann y Dany Jerez publican en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia
Nuestro profesor Luis Thielemann y nuestro egresado Dany Jerez publicaron en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia, editada por el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile.
Su trabajo “EL MOVIMIENTO SINDICAL CHILENO FRENTE AL PERONISMO: EL CASO DE ATLAS, 1952-1955” estudia la trayectoria del movimiento obrero en Chile durante los primeros tres años del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1955), y los intentos del peronismo por tener injerencia en el movimiento sindical chileno.
Para acceder al artículo: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/79110/79291
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión
El viernes 30 de mayo se realizó la primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión, instancia organizada por la Escuela de Historia de la universidad Finis Terrae. En esta ocasión, recibimos al Dr. Rodrigo Moulian académico de la Universidad Austral de Chile, quien presentó la conferencia titulada “Umbrales, portales y mediaciones rituales en la cosmopraxis mapuche williche: Una aproximación desde el complejo arqueológico Antükura de Lago Ranco”.
La ponencia abordó los resultados de una investigación arqueológica en el sitio Antükura, ubicado en la Bahía Coique del Lago Ranco, que alberga el único calendario solar lítico documentado en territorio mapuche.
La actividad generó un diálogo interdisciplinario en torno a los vínculos entre memoria ancestral, religiosidad mapuche y patrimonio arqueológico, y reafirmó el valor del seminario como un espacio de reflexión crítica sobre las religiones en contextos coloniales y postcoloniales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Artículos
Luis Thielemann y Dany Jerez publican en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia
Nuestro profesor Luis Thielemann y nuestro egresado Dany Jerez publicaron en el nuevo número de la revista Cuadernos de Historia, editada por el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile.
Su trabajo “EL MOVIMIENTO SINDICAL CHILENO FRENTE AL PERONISMO: EL CASO DE ATLAS, 1952-1955” estudia la trayectoria del movimiento obrero en Chile durante los primeros tres años del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1955), y los intentos del peronismo por tener injerencia en el movimiento sindical chileno.
Para acceder al artículo: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/79110/79291
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025
Primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión
El viernes 30 de mayo se realizó la primera sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión, instancia organizada por la Escuela de Historia de la universidad Finis Terrae. En esta ocasión, recibimos al Dr. Rodrigo Moulian académico de la Universidad Austral de Chile, quien presentó la conferencia titulada “Umbrales, portales y mediaciones rituales en la cosmopraxis mapuche williche: Una aproximación desde el complejo arqueológico Antükura de Lago Ranco”.
La ponencia abordó los resultados de una investigación arqueológica en el sitio Antükura, ubicado en la Bahía Coique del Lago Ranco, que alberga el único calendario solar lítico documentado en territorio mapuche.
La actividad generó un diálogo interdisciplinario en torno a los vínculos entre memoria ancestral, religiosidad mapuche y patrimonio arqueológico, y reafirmó el valor del seminario como un espacio de reflexión crítica sobre las religiones en contextos coloniales y postcoloniales.
Boletín de egresados
N° 20 / junio – julio 2025