Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Boletín N°19
Boletín N°19
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Felicitamos a nuestro egresado Juan Pablo Méndez por su reconocimiento docente en la UTFSM
Leonor Riesco, egresada de historia, editó libro sobre Humanidades Digitales
Nuestros Académicos
Nuestro profesor Álvaro Ojalvo publica en obra colectiva de la editorial Routdlege
Actividades de la Escuela
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
Historia en Terreno
Inauguración Año Académico Escuela de Historia 2025
Escuela de Historia se suma a reCrea
Nueva charla en colegios
Día Internacional de los Museos
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Prensa
Académicos de la Escuela de Historia fueron consultados por medios de comunicación respecto al fallecimiento del papa y la situación de la Iglesia
Nuestro profesor, Raimundo Meneghello, publicó columna en La Tercera sábado.
Oferta Académica
Segunda versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar
Bolsa de trabajo
Nueva oferta laboral: Encargado(a) de publicaciones e investigación histórica de las colecciones para el museo histórico nacional – Región Metropolitana
Nueva oferta laboral para docentes educación Básica y Media
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Por primera vez, abrimos nuestras puertas para celebrar la historia, el arte y la memoria junto a la comunidad. Más de 400 personas asistieron a las actividades coordinadas por la Dirección de Creación Artística y la Escuela de Historia, junto a las Escuelas de Arquitectura, Periodismo Artes, Teatro, Pedagogía Media y CIDOC.
Durante el 24 y 25 de mayo, los visitantes pudieron disfrutar de :
– La exposición “Archivo para todos: El legado de Quimantú” en Casa Austria, organizada por @cidoc.finis , que nos conectó con el patrimonio bibliográfico nacional.
– La muestra “Colección de Arte Joven” en nuestra Sala de Exposiciones, destacando el talento emergente de nuestros artistas.
– El taller de conservación de patrimonio familiar, donde aprendimos a preservar objetos con valor afectivo.
– El taller “Chile en tu sello” en la Casa Central de Correos, una experiencia creativa que nos llevó por la memoria epistolar del país.
– Recorridos patrimoniales por Providencia, guiados por estudiantes y académicos de Historia y Arquitectura, explorando la riqueza cultural de nuestro entorno:
Providencia Ciudad Jardín
Recorrido urbano desde Plaza Inés de Suárez hasta Eliodoro Yáñez, pasando por nuestra Casa Vial.
Arte y Cultura en Providencia
Un paseo caminable por esculturas, murales y edificios emblemáticos ubicados entre las avenidas Pedro de Valdivia y Antonio Varas.
Agradecemos al equipo de estudiantes que apoyo en la organización y la realización de las actividades, así como a los docentes que participaron.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Capítulos de Libros
Boletín N°19
Boletín N°19
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Felicitamos a nuestro egresado Juan Pablo Méndez por su reconocimiento docente en la UTFSM
Leonor Riesco, egresada de historia, editó libro sobre Humanidades Digitales
Nuestros Académicos
Nuestro profesor Álvaro Ojalvo publica en obra colectiva de la editorial Routdlege
Actividades de la Escuela
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
Historia en Terreno
Inauguración Año Académico Escuela de Historia 2025
Escuela de Historia se suma a reCrea
Nueva charla en colegios
Día Internacional de los Museos
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Prensa
Académicos de la Escuela de Historia fueron consultados por medios de comunicación respecto al fallecimiento del papa y la situación de la Iglesia
Nuestro profesor, Raimundo Meneghello, publicó columna en La Tercera sábado.
Oferta Académica
Segunda versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar
Bolsa de trabajo
Nueva oferta laboral: Encargado(a) de publicaciones e investigación histórica de las colecciones para el museo histórico nacional – Región Metropolitana
Nueva oferta laboral para docentes educación Básica y Media
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Por primera vez, abrimos nuestras puertas para celebrar la historia, el arte y la memoria junto a la comunidad. Más de 400 personas asistieron a las actividades coordinadas por la Dirección de Creación Artística y la Escuela de Historia, junto a las Escuelas de Arquitectura, Periodismo Artes, Teatro, Pedagogía Media y CIDOC.
Durante el 24 y 25 de mayo, los visitantes pudieron disfrutar de :
– La exposición “Archivo para todos: El legado de Quimantú” en Casa Austria, organizada por @cidoc.finis , que nos conectó con el patrimonio bibliográfico nacional.
– La muestra “Colección de Arte Joven” en nuestra Sala de Exposiciones, destacando el talento emergente de nuestros artistas.
– El taller de conservación de patrimonio familiar, donde aprendimos a preservar objetos con valor afectivo.
– El taller “Chile en tu sello” en la Casa Central de Correos, una experiencia creativa que nos llevó por la memoria epistolar del país.
– Recorridos patrimoniales por Providencia, guiados por estudiantes y académicos de Historia y Arquitectura, explorando la riqueza cultural de nuestro entorno:
Providencia Ciudad Jardín
Recorrido urbano desde Plaza Inés de Suárez hasta Eliodoro Yáñez, pasando por nuestra Casa Vial.
Arte y Cultura en Providencia
Un paseo caminable por esculturas, murales y edificios emblemáticos ubicados entre las avenidas Pedro de Valdivia y Antonio Varas.
Agradecemos al equipo de estudiantes que apoyo en la organización y la realización de las actividades, así como a los docentes que participaron.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Artículos
Boletín N°19
Boletín N°19
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Felicitamos a nuestro egresado Juan Pablo Méndez por su reconocimiento docente en la UTFSM
Leonor Riesco, egresada de historia, editó libro sobre Humanidades Digitales
Nuestros Académicos
Nuestro profesor Álvaro Ojalvo publica en obra colectiva de la editorial Routdlege
Actividades de la Escuela
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
Historia en Terreno
Inauguración Año Académico Escuela de Historia 2025
Escuela de Historia se suma a reCrea
Nueva charla en colegios
Día Internacional de los Museos
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Prensa
Académicos de la Escuela de Historia fueron consultados por medios de comunicación respecto al fallecimiento del papa y la situación de la Iglesia
Nuestro profesor, Raimundo Meneghello, publicó columna en La Tercera sábado.
Oferta Académica
Segunda versión Diplomado en Gestión Cultural Escolar
Bolsa de trabajo
Nueva oferta laboral: Encargado(a) de publicaciones e investigación histórica de las colecciones para el museo histórico nacional – Región Metropolitana
Nueva oferta laboral para docentes educación Básica y Media
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Universidad Finis Terrae se sumó al Día de Los Patrimonios
Por primera vez, abrimos nuestras puertas para celebrar la historia, el arte y la memoria junto a la comunidad. Más de 400 personas asistieron a las actividades coordinadas por la Dirección de Creación Artística y la Escuela de Historia, junto a las Escuelas de Arquitectura, Periodismo Artes, Teatro, Pedagogía Media y CIDOC.
Durante el 24 y 25 de mayo, los visitantes pudieron disfrutar de :
– La exposición “Archivo para todos: El legado de Quimantú” en Casa Austria, organizada por @cidoc.finis , que nos conectó con el patrimonio bibliográfico nacional.
– La muestra “Colección de Arte Joven” en nuestra Sala de Exposiciones, destacando el talento emergente de nuestros artistas.
– El taller de conservación de patrimonio familiar, donde aprendimos a preservar objetos con valor afectivo.
– El taller “Chile en tu sello” en la Casa Central de Correos, una experiencia creativa que nos llevó por la memoria epistolar del país.
– Recorridos patrimoniales por Providencia, guiados por estudiantes y académicos de Historia y Arquitectura, explorando la riqueza cultural de nuestro entorno:
Providencia Ciudad Jardín
Recorrido urbano desde Plaza Inés de Suárez hasta Eliodoro Yáñez, pasando por nuestra Casa Vial.
Arte y Cultura en Providencia
Un paseo caminable por esculturas, murales y edificios emblemáticos ubicados entre las avenidas Pedro de Valdivia y Antonio Varas.
Agradecemos al equipo de estudiantes que apoyo en la organización y la realización de las actividades, así como a los docentes que participaron.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025