Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Exposición Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito
 El pasado viernes 12, el Museo San Francisco, en conjunto con la Escuela de Historia, inauguró la exposición “Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito”. La actividad contó con la asistencia de autoridades de la Orden Franciscana y del Museo, así como también de nuestro rector, don Juan Eduardo Vargas, junto a autoridades universitarias y representantes del ámbito del patrimonio y la cultura.
En la ocasión se presentó el libro-catálogo de la muestra, una obra colectiva editada por Ediciones Universidad Finis Terrae, que reúne tres estudios sobre el Velorio del Angelito y una selección fotográfica.
La exposición y el libro son fruto de un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y el Museo, gestado en el marco de la mención en Gestión Cultural. Este acuerdo permite la realización de pasantías y la colaboración en proyectos de rescate patrimonial, abriendo un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas áreas de investigación para nuestros estudiantes y docentes.
De manera complementaria, entre septiembre y noviembre la Escuela dictará en el Museo cuatro charlas que entregan contexto a la exposición:
• Martes 23 de septiembre, 16:00 – Manuel Concha, curador del Museo: “Dos angelitos en San Francisco”.
• Martes 7 de octubre, 16:00 – Paula Caffarena: “El combate contra la mortalidad infantil en Chile”.
• Martes 21 de octubre, 16:00 – Luis Thielemann: “Migración campesina y asentamientos urbanos”.
• Martes 4 de noviembre, 16:00 – Ítalo Fuentes: “Los ritos campesinos en las ciudades”.
Todas las charlas se realizarán a las 16:00 horas en el Salón San Francisco.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/un-ultimo-arrullo/
https://museosanfrancisco.com/el-ultimo-arrullo-exposicion-temporal-sobre-la-tradicion-del-velorio-de-angelito/ 
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Taller: Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales
 El pasado viernes 12 de septiembre, los estudiantes del curso Historia Contemporánea de Chile pudieron participar del taller “Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales” dictado por los docentes Silvina Sosa (USACH/U. Mayor) y Nicolás Valenzuela (U. Chile) Actividad que se enmarca dentro del FONDART Nacional, 2025 – Folio 778364 – “Imaginarios visuales sobre la Guerra Fría: humor gráfico chileno entre 1959 y 1970”
Este taller se enmarca dentro de las estrategias académicas de la Escuela que buscan dotar a nuestros estudiantes de distintas experiencias, visiones y enfoques del trabajo historiográfico, con el propósito de enriquecer su formación inicial.
Agradecemos a los docentes por su taller y a nuestros estudiantes por su participación.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Capítulos de Libros
Exposición Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito
 El pasado viernes 12, el Museo San Francisco, en conjunto con la Escuela de Historia, inauguró la exposición “Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito”. La actividad contó con la asistencia de autoridades de la Orden Franciscana y del Museo, así como también de nuestro rector, don Juan Eduardo Vargas, junto a autoridades universitarias y representantes del ámbito del patrimonio y la cultura.
En la ocasión se presentó el libro-catálogo de la muestra, una obra colectiva editada por Ediciones Universidad Finis Terrae, que reúne tres estudios sobre el Velorio del Angelito y una selección fotográfica.
La exposición y el libro son fruto de un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y el Museo, gestado en el marco de la mención en Gestión Cultural. Este acuerdo permite la realización de pasantías y la colaboración en proyectos de rescate patrimonial, abriendo un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas áreas de investigación para nuestros estudiantes y docentes.
De manera complementaria, entre septiembre y noviembre la Escuela dictará en el Museo cuatro charlas que entregan contexto a la exposición:
• Martes 23 de septiembre, 16:00 – Manuel Concha, curador del Museo: “Dos angelitos en San Francisco”.
• Martes 7 de octubre, 16:00 – Paula Caffarena: “El combate contra la mortalidad infantil en Chile”.
• Martes 21 de octubre, 16:00 – Luis Thielemann: “Migración campesina y asentamientos urbanos”.
• Martes 4 de noviembre, 16:00 – Ítalo Fuentes: “Los ritos campesinos en las ciudades”.
Todas las charlas se realizarán a las 16:00 horas en el Salón San Francisco.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/un-ultimo-arrullo/
https://museosanfrancisco.com/el-ultimo-arrullo-exposicion-temporal-sobre-la-tradicion-del-velorio-de-angelito/ 
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Taller: Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales
 El pasado viernes 12 de septiembre, los estudiantes del curso Historia Contemporánea de Chile pudieron participar del taller “Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales” dictado por los docentes Silvina Sosa (USACH/U. Mayor) y Nicolás Valenzuela (U. Chile) Actividad que se enmarca dentro del FONDART Nacional, 2025 – Folio 778364 – “Imaginarios visuales sobre la Guerra Fría: humor gráfico chileno entre 1959 y 1970”
Este taller se enmarca dentro de las estrategias académicas de la Escuela que buscan dotar a nuestros estudiantes de distintas experiencias, visiones y enfoques del trabajo historiográfico, con el propósito de enriquecer su formación inicial.
Agradecemos a los docentes por su taller y a nuestros estudiantes por su participación.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Artículos
Exposición Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito
 El pasado viernes 12, el Museo San Francisco, en conjunto con la Escuela de Historia, inauguró la exposición “Un último arrullo: Tradiciones y prácticas del Velorio del Angelito”. La actividad contó con la asistencia de autoridades de la Orden Franciscana y del Museo, así como también de nuestro rector, don Juan Eduardo Vargas, junto a autoridades universitarias y representantes del ámbito del patrimonio y la cultura.
En la ocasión se presentó el libro-catálogo de la muestra, una obra colectiva editada por Ediciones Universidad Finis Terrae, que reúne tres estudios sobre el Velorio del Angelito y una selección fotográfica.
La exposición y el libro son fruto de un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y el Museo, gestado en el marco de la mención en Gestión Cultural. Este acuerdo permite la realización de pasantías y la colaboración en proyectos de rescate patrimonial, abriendo un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas áreas de investigación para nuestros estudiantes y docentes.
De manera complementaria, entre septiembre y noviembre la Escuela dictará en el Museo cuatro charlas que entregan contexto a la exposición:
• Martes 23 de septiembre, 16:00 – Manuel Concha, curador del Museo: “Dos angelitos en San Francisco”.
• Martes 7 de octubre, 16:00 – Paula Caffarena: “El combate contra la mortalidad infantil en Chile”.
• Martes 21 de octubre, 16:00 – Luis Thielemann: “Migración campesina y asentamientos urbanos”.
• Martes 4 de noviembre, 16:00 – Ítalo Fuentes: “Los ritos campesinos en las ciudades”.
Todas las charlas se realizarán a las 16:00 horas en el Salón San Francisco.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/un-ultimo-arrullo/
https://museosanfrancisco.com/el-ultimo-arrullo-exposicion-temporal-sobre-la-tradicion-del-velorio-de-angelito/ 
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Taller: Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales
 El pasado viernes 12 de septiembre, los estudiantes del curso Historia Contemporánea de Chile pudieron participar del taller “Caricaturas en la investigación histórica: exploración y análisis de fuentes visuales” dictado por los docentes Silvina Sosa (USACH/U. Mayor) y Nicolás Valenzuela (U. Chile) Actividad que se enmarca dentro del FONDART Nacional, 2025 – Folio 778364 – “Imaginarios visuales sobre la Guerra Fría: humor gráfico chileno entre 1959 y 1970”
Este taller se enmarca dentro de las estrategias académicas de la Escuela que buscan dotar a nuestros estudiantes de distintas experiencias, visiones y enfoques del trabajo historiográfico, con el propósito de enriquecer su formación inicial.
Agradecemos a los docentes por su taller y a nuestros estudiantes por su participación.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
			
											
				
					