Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

VIII Mesa redonda de Historia Medieval

El 20 de agosto, se realizó la VIII Mesa redonda de Historia Medieval, dedicada al tema “Comunidades, Imaginarios y realidades”. En la instancia los panelistas, profesores Ana María Maza (UFT), Luis Clemente (UChile), Ala Luisa Haindl (UGM), Exequiel Monge (UGalway) e Ítalo Fuentes (UMCE), pudieron intercambiar ideas y conversar con los asistentes respecto al tema de la mesa y el rol de las humanidades en la sociedad.

Este año la actividad fue organizada por La Comunidad de Estudios Medievales, La Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, las XXXIV Jornadas de Historiografía del Departamento de Historia y geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE y la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad Silva Henríquez.

Agradecemos a todos quienes nos acompañaron durante la actividad.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesores de la Escuela de Historia exponen en Argentina

El pasado 12 de agosto, nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas, participaron en las XIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Nuestros docentes fueron parte de la mesa N° 6 “Estudios sobre las Inquisiciones: entre las nuevas perspectivas y los enfoques tradicionales”. Donde la Macarena Sánchez presentó su trabajo “Sobre herejía y otros crímenes en un monasterio quiteño. El caso del clérigo secular Juan Gallegos de Aparicio, ante la Inquisición de Lima, 1612-1616”. E Ignacio Chuechas expuso su investigación “Judaizando en el Monasterio: monjas condenadas por delito en judaísmo en los tribunales portugueses (siglo XVII)”.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

VIII Mesa redonda de Historia Medieval

El 20 de agosto, se realizó la VIII Mesa redonda de Historia Medieval, dedicada al tema “Comunidades, Imaginarios y realidades”. En la instancia los panelistas, profesores Ana María Maza (UFT), Luis Clemente (UChile), Ala Luisa Haindl (UGM), Exequiel Monge (UGalway) e Ítalo Fuentes (UMCE), pudieron intercambiar ideas y conversar con los asistentes respecto al tema de la mesa y el rol de las humanidades en la sociedad.

Este año la actividad fue organizada por La Comunidad de Estudios Medievales, La Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, las XXXIV Jornadas de Historiografía del Departamento de Historia y geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE y la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad Silva Henríquez.

Agradecemos a todos quienes nos acompañaron durante la actividad.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesores de la Escuela de Historia exponen en Argentina

El pasado 12 de agosto, nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas, participaron en las XIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Nuestros docentes fueron parte de la mesa N° 6 “Estudios sobre las Inquisiciones: entre las nuevas perspectivas y los enfoques tradicionales”. Donde la Macarena Sánchez presentó su trabajo “Sobre herejía y otros crímenes en un monasterio quiteño. El caso del clérigo secular Juan Gallegos de Aparicio, ante la Inquisición de Lima, 1612-1616”. E Ignacio Chuechas expuso su investigación “Judaizando en el Monasterio: monjas condenadas por delito en judaísmo en los tribunales portugueses (siglo XVII)”.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

VIII Mesa redonda de Historia Medieval

El 20 de agosto, se realizó la VIII Mesa redonda de Historia Medieval, dedicada al tema “Comunidades, Imaginarios y realidades”. En la instancia los panelistas, profesores Ana María Maza (UFT), Luis Clemente (UChile), Ala Luisa Haindl (UGM), Exequiel Monge (UGalway) e Ítalo Fuentes (UMCE), pudieron intercambiar ideas y conversar con los asistentes respecto al tema de la mesa y el rol de las humanidades en la sociedad.

Este año la actividad fue organizada por La Comunidad de Estudios Medievales, La Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, las XXXIV Jornadas de Historiografía del Departamento de Historia y geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE y la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad Silva Henríquez.

Agradecemos a todos quienes nos acompañaron durante la actividad.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesores de la Escuela de Historia exponen en Argentina

El pasado 12 de agosto, nuestros profesores Macarena Sánchez e Ignacio Chuecas, participaron en las XIII Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Nuestros docentes fueron parte de la mesa N° 6 “Estudios sobre las Inquisiciones: entre las nuevas perspectivas y los enfoques tradicionales”. Donde la Macarena Sánchez presentó su trabajo “Sobre herejía y otros crímenes en un monasterio quiteño. El caso del clérigo secular Juan Gallegos de Aparicio, ante la Inquisición de Lima, 1612-1616”. E Ignacio Chuechas expuso su investigación “Judaizando en el Monasterio: monjas condenadas por delito en judaísmo en los tribunales portugueses (siglo XVII)”.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.