Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Cerramos un nuevo y exitoso ciclo de Charlas complementarias para el Curriculum Escolar, el lunes 4 de noviembre, el profesor Luis Thielemann dictó la Charla “Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia” para estudiantes de los II° Medios del Colegio Compañía de María de Puente Alto.
Con esta actividad culminamos un ciclo que nos llevó a más de 15 colegios y a cientos de estudiantes, que, gracias a las invitaciones de sus profesores y coordinadores, pudieron conocer de primera mano el trabajo de los historiadores y complementar su proceso de enseñanza.
Muchas gracias a todos los profesores y estudiantes que nos recibieron este año.
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Capítulos de Libros
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Cerramos un nuevo y exitoso ciclo de Charlas complementarias para el Curriculum Escolar, el lunes 4 de noviembre, el profesor Luis Thielemann dictó la Charla “Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia” para estudiantes de los II° Medios del Colegio Compañía de María de Puente Alto.
Con esta actividad culminamos un ciclo que nos llevó a más de 15 colegios y a cientos de estudiantes, que, gracias a las invitaciones de sus profesores y coordinadores, pudieron conocer de primera mano el trabajo de los historiadores y complementar su proceso de enseñanza.
Muchas gracias a todos los profesores y estudiantes que nos recibieron este año.
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Artículos
Con la charla: Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia cerramos un nuevo ciclo de charlas escolares
Cerramos un nuevo y exitoso ciclo de Charlas complementarias para el Curriculum Escolar, el lunes 4 de noviembre, el profesor Luis Thielemann dictó la Charla “Chile, el modelo neoliberal y la construcción de la democracia” para estudiantes de los II° Medios del Colegio Compañía de María de Puente Alto.
Con esta actividad culminamos un ciclo que nos llevó a más de 15 colegios y a cientos de estudiantes, que, gracias a las invitaciones de sus profesores y coordinadores, pudieron conocer de primera mano el trabajo de los historiadores y complementar su proceso de enseñanza.
Muchas gracias a todos los profesores y estudiantes que nos recibieron este año.
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024