Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Boletín N°16


Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)

Índice

Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones

Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

El 29 de octubre se realizó la Charla magistral “China en América Española: Estructura e impacto del tráfico transpacífico (siglos XVI-XVIII)”, dictada por la profesora Angela Schottenhammer, catedrática de Periodo Medio Chino e Historia del Mundo Moderno Temprano en la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven, Bélgica), e investigadora asociada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Gante.

Estudiantes y académicos pudieron conocer de primera mano el proyecto internacional e interdisciplinario que liderar la Dra. Schottenhammer, “European Reserch Council Advanced Grant «Transpacific – The Structure and Impact of Trans- Pacific Trade, 16th to 18th Centuries: The Manila Galleon Trade Beyond Silver and Silks» (subvención ID 833143)”.

La profesora culmino su vista a nuestra universidad participando de un encuentro de colaboración con el Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, Dr. Gonzalo Letelier, la Dirección de la Escuela de Historia y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Finis Terrae.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Boletín N°16


Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)

Índice

Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones

Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

El 29 de octubre se realizó la Charla magistral “China en América Española: Estructura e impacto del tráfico transpacífico (siglos XVI-XVIII)”, dictada por la profesora Angela Schottenhammer, catedrática de Periodo Medio Chino e Historia del Mundo Moderno Temprano en la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven, Bélgica), e investigadora asociada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Gante.

Estudiantes y académicos pudieron conocer de primera mano el proyecto internacional e interdisciplinario que liderar la Dra. Schottenhammer, “European Reserch Council Advanced Grant «Transpacific – The Structure and Impact of Trans- Pacific Trade, 16th to 18th Centuries: The Manila Galleon Trade Beyond Silver and Silks» (subvención ID 833143)”.

La profesora culmino su vista a nuestra universidad participando de un encuentro de colaboración con el Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, Dr. Gonzalo Letelier, la Dirección de la Escuela de Historia y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Finis Terrae.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Boletín N°16


Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)

Índice

Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones

Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío

Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia

El 29 de octubre se realizó la Charla magistral “China en América Española: Estructura e impacto del tráfico transpacífico (siglos XVI-XVIII)”, dictada por la profesora Angela Schottenhammer, catedrática de Periodo Medio Chino e Historia del Mundo Moderno Temprano en la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven, Bélgica), e investigadora asociada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Gante.

Estudiantes y académicos pudieron conocer de primera mano el proyecto internacional e interdisciplinario que liderar la Dra. Schottenhammer, “European Reserch Council Advanced Grant «Transpacific – The Structure and Impact of Trans- Pacific Trade, 16th to 18th Centuries: The Manila Galleon Trade Beyond Silver and Silks» (subvención ID 833143)”.

La profesora culmino su vista a nuestra universidad participando de un encuentro de colaboración con el Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, Dr. Gonzalo Letelier, la Dirección de la Escuela de Historia y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Finis Terrae.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.