Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Historia en Terreno
Durante el mes de abril los estudiantes de la Mención en Gestión Cultural realizaron varias actividades en terreo como parte de su formación.
El martes 8 de abril el curso Producción de Acciones Culturales, a cargo de la docente Fernanda Arrau, visitó la exposición “Cabaña”, del artista Marcos Sánchez en la Galería Gabriela Mistral (GGM) y al microcine de Estación LAV.
La actividad se enmarca dentro del aprendizaje de los estudiantes y el conocimiento de distintas experiencias de Producciones Culturales
El pasado miércoles 9 de abril el curso de Gestión del Patrimonio Cultural, a cargo de la profesora Pía Acevedo, visitó el Museo de la Educación Gabriela Mistral. El objetivo de la visita fue conocer su colección y comprender el rol de un museo público orientado a la historia de la educación en Chile, con especial atención a sus recursos Museográficos.
Finalmente, el 15 de abril, estudiantes del curso de Gestión Cultural y Formulación de Proyectos, a cargo de la docente Francisca Navarro, visitaron el Centro Cultural La Moneda, donde recorrieron la exposición Bethlehem Reborn. Las maravillas de la Natividad, guiadas por el mediador y asistente de contenidos del espacio, Pablo Salgado, quien también es exalumno de nuestra carrera y de la mención.
La jornada incluyó también una conversación sobre el funcionamiento del centro cultural, abordando temas clave como la gestión de exposiciones, el financiamiento, la vinculación con la comunidad y la mediación cultural.
Para la docente Francisca Navarro, esta actividad fue una experiencia significativa que conecta el aprendizaje teórico con el mundo profesional de la gestión cultural.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
El 11 de abril los estudiantes de las carreras de Historia, Literatura y Periodismo asistieron a la charla del profesor Pawel Jaworski de la University of Wroclaw.
Durante la actividad, que se enmarco dentro de la I Feria Internacional de la Universidad Finis Terrea, el profesor expuso sobre la historia de Polonia en la primera mitad del siglo XX y su relación con los grandes eventos mundiales de la época y la actualidad.
La visita del profesor Jaworski, especialista en historia de Polonia y el Báltico en los siglos XIX y XX, es parte del convenio Erasmus que la Finis Terrea tiene con la universidad de Wroclaw, que permite el intercambio académico y estudiantil, que, entre otros beneficios, permite que durante el primer semestre de 2025 un estudiante de la Escuela de Historia este cursando un semestre en Polonia con una beca completa.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Capítulos de Libros
Historia en Terreno
Durante el mes de abril los estudiantes de la Mención en Gestión Cultural realizaron varias actividades en terreo como parte de su formación.
El martes 8 de abril el curso Producción de Acciones Culturales, a cargo de la docente Fernanda Arrau, visitó la exposición “Cabaña”, del artista Marcos Sánchez en la Galería Gabriela Mistral (GGM) y al microcine de Estación LAV.
La actividad se enmarca dentro del aprendizaje de los estudiantes y el conocimiento de distintas experiencias de Producciones Culturales
El pasado miércoles 9 de abril el curso de Gestión del Patrimonio Cultural, a cargo de la profesora Pía Acevedo, visitó el Museo de la Educación Gabriela Mistral. El objetivo de la visita fue conocer su colección y comprender el rol de un museo público orientado a la historia de la educación en Chile, con especial atención a sus recursos Museográficos.
Finalmente, el 15 de abril, estudiantes del curso de Gestión Cultural y Formulación de Proyectos, a cargo de la docente Francisca Navarro, visitaron el Centro Cultural La Moneda, donde recorrieron la exposición Bethlehem Reborn. Las maravillas de la Natividad, guiadas por el mediador y asistente de contenidos del espacio, Pablo Salgado, quien también es exalumno de nuestra carrera y de la mención.
La jornada incluyó también una conversación sobre el funcionamiento del centro cultural, abordando temas clave como la gestión de exposiciones, el financiamiento, la vinculación con la comunidad y la mediación cultural.
Para la docente Francisca Navarro, esta actividad fue una experiencia significativa que conecta el aprendizaje teórico con el mundo profesional de la gestión cultural.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
El 11 de abril los estudiantes de las carreras de Historia, Literatura y Periodismo asistieron a la charla del profesor Pawel Jaworski de la University of Wroclaw.
Durante la actividad, que se enmarco dentro de la I Feria Internacional de la Universidad Finis Terrea, el profesor expuso sobre la historia de Polonia en la primera mitad del siglo XX y su relación con los grandes eventos mundiales de la época y la actualidad.
La visita del profesor Jaworski, especialista en historia de Polonia y el Báltico en los siglos XIX y XX, es parte del convenio Erasmus que la Finis Terrea tiene con la universidad de Wroclaw, que permite el intercambio académico y estudiantil, que, entre otros beneficios, permite que durante el primer semestre de 2025 un estudiante de la Escuela de Historia este cursando un semestre en Polonia con una beca completa.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Artículos
Historia en Terreno
Durante el mes de abril los estudiantes de la Mención en Gestión Cultural realizaron varias actividades en terreo como parte de su formación.
El martes 8 de abril el curso Producción de Acciones Culturales, a cargo de la docente Fernanda Arrau, visitó la exposición “Cabaña”, del artista Marcos Sánchez en la Galería Gabriela Mistral (GGM) y al microcine de Estación LAV.
La actividad se enmarca dentro del aprendizaje de los estudiantes y el conocimiento de distintas experiencias de Producciones Culturales
El pasado miércoles 9 de abril el curso de Gestión del Patrimonio Cultural, a cargo de la profesora Pía Acevedo, visitó el Museo de la Educación Gabriela Mistral. El objetivo de la visita fue conocer su colección y comprender el rol de un museo público orientado a la historia de la educación en Chile, con especial atención a sus recursos Museográficos.
Finalmente, el 15 de abril, estudiantes del curso de Gestión Cultural y Formulación de Proyectos, a cargo de la docente Francisca Navarro, visitaron el Centro Cultural La Moneda, donde recorrieron la exposición Bethlehem Reborn. Las maravillas de la Natividad, guiadas por el mediador y asistente de contenidos del espacio, Pablo Salgado, quien también es exalumno de nuestra carrera y de la mención.
La jornada incluyó también una conversación sobre el funcionamiento del centro cultural, abordando temas clave como la gestión de exposiciones, el financiamiento, la vinculación con la comunidad y la mediación cultural.
Para la docente Francisca Navarro, esta actividad fue una experiencia significativa que conecta el aprendizaje teórico con el mundo profesional de la gestión cultural.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
Pawel Jaworski de la University of Wroclaw dicta clase sobre historia de Polonia
El 11 de abril los estudiantes de las carreras de Historia, Literatura y Periodismo asistieron a la charla del profesor Pawel Jaworski de la University of Wroclaw.
Durante la actividad, que se enmarco dentro de la I Feria Internacional de la Universidad Finis Terrea, el profesor expuso sobre la historia de Polonia en la primera mitad del siglo XX y su relación con los grandes eventos mundiales de la época y la actualidad.
La visita del profesor Jaworski, especialista en historia de Polonia y el Báltico en los siglos XIX y XX, es parte del convenio Erasmus que la Finis Terrea tiene con la universidad de Wroclaw, que permite el intercambio académico y estudiantil, que, entre otros beneficios, permite que durante el primer semestre de 2025 un estudiante de la Escuela de Historia este cursando un semestre en Polonia con una beca completa.
Boletín de egresados
N° 19 / abril – mayo 2025
