Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Durante el mes de noviembre la Escuela de Historia ofrecerá los cursos Perspectivas históricas, teóricas y prácticas del terrorismo; Evolución de los medios de comunicación en Chile: Siglos XX y XXI y Ciudades que han hecho historia.

Los cursos, abiertos a la comunidad en general serán dictados respectivamente por nuestros egresados Ignacio Valdés (Licenciado en Historia UFT. Magíster en Historia UdeCh. Cursando War Studies MA, King’s College London), Aldo Maldonado (Licenciado en Historia UFT, Magíster en Historia USACh) y Magdalena Dittborn (Licenciada en Historia UFT, Diplomada en Historia, Ideas y Sociedad, UDD y Magíster en Artes Liberales, UAI)

Los cursos se presentan como una instancia para todas aquellas personas interesadas en estos temas, desde una perspectiva abierta y dinámica.

Para mayor información e inscripciones: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Joaquín Fernández en Radio Biobío

Se levantó en Chile y lleva 50 años desaparecida: el misterio de la primera estatua del Che Guevara
A principios de los 70, el primer monumento en el mundo en honor al guerrillero argentino Ernesto ‘Che Guevara era instalado en Chile, específicamente

en San Miguel. Una enorme estatua de bronce que, cinco días después del Golpe de Estado de 1973, fue extirpada del corazón de la comuna santiaguina y, a día de hoy, sigue sin paradero conocido

Joaquín Fernández, académico e investigador de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, conversó con BioBioChile y ahondó en este enigmático caso que sigue suscitando interés en Latinoamérica.

Lee la nota completa en: https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/historia/2024/09/29/se-levanto-en-chile-y-lleva-50-anos-desaparecida-el-misterio-de-la-primera-estatua-del-che-guevara.shtml

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Durante el mes de noviembre la Escuela de Historia ofrecerá los cursos Perspectivas históricas, teóricas y prácticas del terrorismo; Evolución de los medios de comunicación en Chile: Siglos XX y XXI y Ciudades que han hecho historia.

Los cursos, abiertos a la comunidad en general serán dictados respectivamente por nuestros egresados Ignacio Valdés (Licenciado en Historia UFT. Magíster en Historia UdeCh. Cursando War Studies MA, King’s College London), Aldo Maldonado (Licenciado en Historia UFT, Magíster en Historia USACh) y Magdalena Dittborn (Licenciada en Historia UFT, Diplomada en Historia, Ideas y Sociedad, UDD y Magíster en Artes Liberales, UAI)

Los cursos se presentan como una instancia para todas aquellas personas interesadas en estos temas, desde una perspectiva abierta y dinámica.

Para mayor información e inscripciones: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Joaquín Fernández en Radio Biobío

Se levantó en Chile y lleva 50 años desaparecida: el misterio de la primera estatua del Che Guevara
A principios de los 70, el primer monumento en el mundo en honor al guerrillero argentino Ernesto ‘Che Guevara era instalado en Chile, específicamente

en San Miguel. Una enorme estatua de bronce que, cinco días después del Golpe de Estado de 1973, fue extirpada del corazón de la comuna santiaguina y, a día de hoy, sigue sin paradero conocido

Joaquín Fernández, académico e investigador de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, conversó con BioBioChile y ahondó en este enigmático caso que sigue suscitando interés en Latinoamérica.

Lee la nota completa en: https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/historia/2024/09/29/se-levanto-en-chile-y-lleva-50-anos-desaparecida-el-misterio-de-la-primera-estatua-del-che-guevara.shtml

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua

Durante el mes de noviembre la Escuela de Historia ofrecerá los cursos Perspectivas históricas, teóricas y prácticas del terrorismo; Evolución de los medios de comunicación en Chile: Siglos XX y XXI y Ciudades que han hecho historia.

Los cursos, abiertos a la comunidad en general serán dictados respectivamente por nuestros egresados Ignacio Valdés (Licenciado en Historia UFT. Magíster en Historia UdeCh. Cursando War Studies MA, King’s College London), Aldo Maldonado (Licenciado en Historia UFT, Magíster en Historia USACh) y Magdalena Dittborn (Licenciada en Historia UFT, Diplomada en Historia, Ideas y Sociedad, UDD y Magíster en Artes Liberales, UAI)

Los cursos se presentan como una instancia para todas aquellas personas interesadas en estos temas, desde una perspectiva abierta y dinámica.

Para mayor información e inscripciones: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Joaquín Fernández en Radio Biobío

Se levantó en Chile y lleva 50 años desaparecida: el misterio de la primera estatua del Che Guevara
A principios de los 70, el primer monumento en el mundo en honor al guerrillero argentino Ernesto ‘Che Guevara era instalado en Chile, específicamente

en San Miguel. Una enorme estatua de bronce que, cinco días después del Golpe de Estado de 1973, fue extirpada del corazón de la comuna santiaguina y, a día de hoy, sigue sin paradero conocido

Joaquín Fernández, académico e investigador de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, conversó con BioBioChile y ahondó en este enigmático caso que sigue suscitando interés en Latinoamérica.

Lee la nota completa en: https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/historia/2024/09/29/se-levanto-en-chile-y-lleva-50-anos-desaparecida-el-misterio-de-la-primera-estatua-del-che-guevara.shtml

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.