Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Conoce nuestro Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

En nuestro canal podrás encontrar contenidos como:
-Roger Chartier: “La verdad de los hechos Historia, Humanidades y Ciencias Sociales” 23 agosto 2022
-Marcus Rediker: “Freedom Ship: Escaping Slavery by Sea in Atlantic Antebellum America”. 23 de mayo 2024
-Ítalo Fuentes: “La tradición artúrica, ente el mito, la historiografía y la novela”. 4 de noviembre 2021
-IV Mesa Redonda de Historia Medieval. 2021
-VI Mesa Historia Medieval, El arte medieval, cosmogonías, metáforas y cosmovisiones. 25 de mayo 2023
-VII Mesa de Historia medieval, Visiones de la edad media: Cine, cultura y educación. 8 de mayo 2024
-Jornadas Mistralianas Revisitando a Mistral. 25 y 26 de octubre 2022
-III Seminario Egresados Escuela de Historia UFT. En memoria de Paulina Fernández. Octubre 2022
-Coloquio Semana Internacional del Acceso Abierto UFT. Octubre 2021
-Ciclo de conversatorios sobre Historia de la mujer. Noviembre 2020
-Seminario. De viejas y nuevas fronteras en América y Europa: perspectivas comparadas. Octubre 2020
-Ciclo de charlas 50 años de la victoria de la Unidad Popular. Septiembre 2020
Además de muchos otros contenidos de la Escuela de Historia y sus actividades

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Nuestro profesor e investigador CIDOC, Marcelo Casals, fue entrevistado por Diario UChile

Marcelo Casals, historiador: “El anticomunismo no es solo odio, sino que también la defensa de un determinado orden social”
El investigador indicó que las expresiones de anticomunismo también existen en la izquierda. Sobre contradicciones del PC: “Quizás haya sido la mantención de esa identidad fuertemente comunista, pero soviética, la que explique que haya sobrevivido”.
Más de 100 años de historia suma el Partido Comunista en Chile. Al mismo tiempo que registra una vasta participación en la institucionalidad política, cuenta con episodios de proscripción y persecución en manos de sus detractores, porque, y a diferencia de otras colectividades, tan solo se instalaba como fuerza política, surgía un movimiento opuesto: el “anticomunismo”.

Tanto para militantes como para académicos dicha corriente se mantiene vigente, no solo en la esfera política. Sus declarados adversarios, mayormente identificados con la derecha, continúan luchando contra sus ideas y eso se hace patente en cada proceso eleccionario. Es en ese minuto donde además sacan a la pizarra las contradicciones del PC, especialmente en materia de política internacional.
Quién ha estudiado este fenómeno y sus expresiones en nuestro país ha sido Marcelo Casals, doctor en historia de América Latina e investigador del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae. En su libro “La creación de la amenaza roja” (LOM Ediciones) es donde mejor aborda su surgimiento y desarrollo.

Para leer la entrevista completa: https://radio.uchile.cl/2024/07/07/marcelo-casals-historiador-el-anticomunismo-no-es-solo-odio-sino-que-tambien-la-defensa-de-determinado-orden-social/

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Conoce nuestro Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

En nuestro canal podrás encontrar contenidos como:
-Roger Chartier: “La verdad de los hechos Historia, Humanidades y Ciencias Sociales” 23 agosto 2022
-Marcus Rediker: “Freedom Ship: Escaping Slavery by Sea in Atlantic Antebellum America”. 23 de mayo 2024
-Ítalo Fuentes: “La tradición artúrica, ente el mito, la historiografía y la novela”. 4 de noviembre 2021
-IV Mesa Redonda de Historia Medieval. 2021
-VI Mesa Historia Medieval, El arte medieval, cosmogonías, metáforas y cosmovisiones. 25 de mayo 2023
-VII Mesa de Historia medieval, Visiones de la edad media: Cine, cultura y educación. 8 de mayo 2024
-Jornadas Mistralianas Revisitando a Mistral. 25 y 26 de octubre 2022
-III Seminario Egresados Escuela de Historia UFT. En memoria de Paulina Fernández. Octubre 2022
-Coloquio Semana Internacional del Acceso Abierto UFT. Octubre 2021
-Ciclo de conversatorios sobre Historia de la mujer. Noviembre 2020
-Seminario. De viejas y nuevas fronteras en América y Europa: perspectivas comparadas. Octubre 2020
-Ciclo de charlas 50 años de la victoria de la Unidad Popular. Septiembre 2020
Además de muchos otros contenidos de la Escuela de Historia y sus actividades

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Nuestro profesor e investigador CIDOC, Marcelo Casals, fue entrevistado por Diario UChile

Marcelo Casals, historiador: “El anticomunismo no es solo odio, sino que también la defensa de un determinado orden social”
El investigador indicó que las expresiones de anticomunismo también existen en la izquierda. Sobre contradicciones del PC: “Quizás haya sido la mantención de esa identidad fuertemente comunista, pero soviética, la que explique que haya sobrevivido”.
Más de 100 años de historia suma el Partido Comunista en Chile. Al mismo tiempo que registra una vasta participación en la institucionalidad política, cuenta con episodios de proscripción y persecución en manos de sus detractores, porque, y a diferencia de otras colectividades, tan solo se instalaba como fuerza política, surgía un movimiento opuesto: el “anticomunismo”.

Tanto para militantes como para académicos dicha corriente se mantiene vigente, no solo en la esfera política. Sus declarados adversarios, mayormente identificados con la derecha, continúan luchando contra sus ideas y eso se hace patente en cada proceso eleccionario. Es en ese minuto donde además sacan a la pizarra las contradicciones del PC, especialmente en materia de política internacional.
Quién ha estudiado este fenómeno y sus expresiones en nuestro país ha sido Marcelo Casals, doctor en historia de América Latina e investigador del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae. En su libro “La creación de la amenaza roja” (LOM Ediciones) es donde mejor aborda su surgimiento y desarrollo.

Para leer la entrevista completa: https://radio.uchile.cl/2024/07/07/marcelo-casals-historiador-el-anticomunismo-no-es-solo-odio-sino-que-tambien-la-defensa-de-determinado-orden-social/

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Conoce nuestro Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

Canal de YouTube: Escuela de Historia UFT

En nuestro canal podrás encontrar contenidos como:
-Roger Chartier: “La verdad de los hechos Historia, Humanidades y Ciencias Sociales” 23 agosto 2022
-Marcus Rediker: “Freedom Ship: Escaping Slavery by Sea in Atlantic Antebellum America”. 23 de mayo 2024
-Ítalo Fuentes: “La tradición artúrica, ente el mito, la historiografía y la novela”. 4 de noviembre 2021
-IV Mesa Redonda de Historia Medieval. 2021
-VI Mesa Historia Medieval, El arte medieval, cosmogonías, metáforas y cosmovisiones. 25 de mayo 2023
-VII Mesa de Historia medieval, Visiones de la edad media: Cine, cultura y educación. 8 de mayo 2024
-Jornadas Mistralianas Revisitando a Mistral. 25 y 26 de octubre 2022
-III Seminario Egresados Escuela de Historia UFT. En memoria de Paulina Fernández. Octubre 2022
-Coloquio Semana Internacional del Acceso Abierto UFT. Octubre 2021
-Ciclo de conversatorios sobre Historia de la mujer. Noviembre 2020
-Seminario. De viejas y nuevas fronteras en América y Europa: perspectivas comparadas. Octubre 2020
-Ciclo de charlas 50 años de la victoria de la Unidad Popular. Septiembre 2020
Además de muchos otros contenidos de la Escuela de Historia y sus actividades

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Nuestro profesor e investigador CIDOC, Marcelo Casals, fue entrevistado por Diario UChile

Marcelo Casals, historiador: “El anticomunismo no es solo odio, sino que también la defensa de un determinado orden social”
El investigador indicó que las expresiones de anticomunismo también existen en la izquierda. Sobre contradicciones del PC: “Quizás haya sido la mantención de esa identidad fuertemente comunista, pero soviética, la que explique que haya sobrevivido”.
Más de 100 años de historia suma el Partido Comunista en Chile. Al mismo tiempo que registra una vasta participación en la institucionalidad política, cuenta con episodios de proscripción y persecución en manos de sus detractores, porque, y a diferencia de otras colectividades, tan solo se instalaba como fuerza política, surgía un movimiento opuesto: el “anticomunismo”.

Tanto para militantes como para académicos dicha corriente se mantiene vigente, no solo en la esfera política. Sus declarados adversarios, mayormente identificados con la derecha, continúan luchando contra sus ideas y eso se hace patente en cada proceso eleccionario. Es en ese minuto donde además sacan a la pizarra las contradicciones del PC, especialmente en materia de política internacional.
Quién ha estudiado este fenómeno y sus expresiones en nuestro país ha sido Marcelo Casals, doctor en historia de América Latina e investigador del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la Universidad Finis Terrae. En su libro “La creación de la amenaza roja” (LOM Ediciones) es donde mejor aborda su surgimiento y desarrollo.

Para leer la entrevista completa: https://radio.uchile.cl/2024/07/07/marcelo-casals-historiador-el-anticomunismo-no-es-solo-odio-sino-que-tambien-la-defensa-de-determinado-orden-social/

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.