Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Boletín N°16
Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia
Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Capítulos de Libros
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Boletín N°16
Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia
Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Artículos
Escuela de Historia, CIDOC y Facultad de Arquitectura y Diseño se adjudican Fondo de Creación Artística Interdisciplinaria
Se trata del proyecto “Memorias de un hospital centenario de Santiago. Un Patrimonio hospitalario en la voz de sus funcionarios y funcionarias”, que rescatará la memoria histórica de los funcionarios del Hospital del Salvador de Santiago, institución fundada en 1871. Su objetivo es llevar a cabo actividades que contribuyan a la conservación y reconocimiento de estas memorias, destacando el legado de uno de los recintos sanitarios más antiguos de la capital.
La investigación está a cargo de la Dra. Pía Acevedo, académica de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, en colaboración con la Dra. Paula Caffarena, directora del CIDOC y la académica Irene Pardow de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Equipo multidisciplinario que contará con el apoyo de las unidades de Patrimonio del Hospital Salvador y del Ministerio de Salud, quienes facilitarán la participación activa de los funcionarios en el proyecto.
En una primera etapa, las investigadoras recopilarán testimonios, fotografías y archivos históricos de la institución, información que dará origen a un libro que reunirá las historias de diez funcionarios, con el propósito de destacar la importancia de estas historias y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad hospitalaria.
La Dra. Acevedo afirmó que “la valoración de los recintos de salud contribuye a visibilizar los avances en medicina, la profesionalización del sector y los hallazgos científicos. Asimismo, permite reconocer la capacidad de estos centros para controlar y erradicar epidemias históricas que han impactado a la población chilena”.
Para saber más sobre los fondos y proyectos: https://noticias.uft.cl/seis-proyectos-que-vinculan-arte-ciencias-y-patrimonio-adjudicaron-el-fondo-de-creacion-artistica-interdisciplinaria/
Boletín de egresados
N° 17 / noviembre – diciembre 2024
Boletín N°16
Boletín N°16
(https://comunicacionesyhumanidades.uft.cl/boletin-escuela-de-historia/)
Índice
Nuestros Egresados
Dos nuevos historiadores
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Nuestros Académicos
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Profesores de la Escuela de Historia-CIDOC presentes en AHILA 2024
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Actividades de la Escuela
Continuamos con nuestro programa de Charlas complementarias al curriculum escolar
Premios Excelencia Académica Primer Semestre 2024
La Escuela de Historia, en conjunto con la PUC, UMCE y UNAB organizó la I Jornada Miradas socioculturales de la Edad Media: Comunidades, experiencias y recepciones
Nueva Charla Escuela de Historia y CIDOC
Historia y Gestión Cultura en terreno
Visita del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba
Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados
Taller de Cine-Documental LAV: Un taller didáctico para las humanidades, realizaciones y acciones
Profesora Angela Schottenhammer dicta clase magistral en la Escuela de Historia
Prensa
Académico de la Escuela de Historia, Joaquín Fernández, explicó en biobio.cl la influencia del Movimiento Nacional Socialista en el país
Joaquín Fernández en Radio Biobío
Oferta Académica
Tres nuevos cursos se suman a nuestra oferta de Formación Continua
Bolsa de trabajo
Consulta las ofertas disponibles en: https://uft.reqlut.com/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024