Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados

El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre nuestros estudiantes y egresados. Esta instancia se originó en nuestra comunidad de Egresados, que quisieron reunirse con los actuales estadistas para compartir sus experiencias y atender sus dudas sobre su futuro profesional.
En esta primera versión contamos con la asistencia de los egresados Amalia Castro, (Doctora en Historia y Directora del Centro de Investigación en Artes y Humanidades en la Universidad Mayor), Jaime Parada (Socio Director en Equalite Partner), Magdalena Díaz (Gerente General Asociación Empresas Familiares), Víctor Hugo Aranda (Magíster en Historia, Profesor Corporación Cultural Lo Barnechea), Francisco Belmar (Postítulo en archivística por la Universidad de Chile, historiador y archivero del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) y Loreto Garrido (Gestora Cultural Ilustre Municipalidad de San Antonio).
En el encuentro, nuestros actuales estudiantes de la carrera tuvieron la oportunidad de dialogar abiertamente con los invitados, hacerles preguntas y conocer de primera mano las distintas oportunidades laborales que la carrera de Historia puede ofrecerles.
Agradecemos a nuestros egresados por su compromiso con la carrera y esperamos poder repetir nuevamente este encuentro.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/conociendo-sus-opciones-egresados-de-historia-compartieron-sus-experiencias-con-estudiantes-de-la-carrera/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
El ciclo, que se realizó entre el 1 y el 8 de octubre, se enmarcó dentro proyecto del académico Sebastián Hernández, “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”.
La instancia conto de tres ponencias a cargo del profesor Fernández y dos invitados internacionales.
El 1 de octubre el profesor Sebastián Hernández presento el proyecto y dio inicio a las actividades, que continuaron el día 2 la charla “Historia del libro y la edición en Colombia”, dictada por el académico Juan David Murillo, coordinador e investigador de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
Fielmente el 8 de octubre, cerramos el ciclo con la charla “Contar e interpretar: posibilidades y obstáculos de la sociología de la traducción”, dictada por el académico Gustavo Sorá, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador de CONICET.
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Capítulos de Libros
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados

El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre nuestros estudiantes y egresados. Esta instancia se originó en nuestra comunidad de Egresados, que quisieron reunirse con los actuales estadistas para compartir sus experiencias y atender sus dudas sobre su futuro profesional.
En esta primera versión contamos con la asistencia de los egresados Amalia Castro, (Doctora en Historia y Directora del Centro de Investigación en Artes y Humanidades en la Universidad Mayor), Jaime Parada (Socio Director en Equalite Partner), Magdalena Díaz (Gerente General Asociación Empresas Familiares), Víctor Hugo Aranda (Magíster en Historia, Profesor Corporación Cultural Lo Barnechea), Francisco Belmar (Postítulo en archivística por la Universidad de Chile, historiador y archivero del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) y Loreto Garrido (Gestora Cultural Ilustre Municipalidad de San Antonio).
En el encuentro, nuestros actuales estudiantes de la carrera tuvieron la oportunidad de dialogar abiertamente con los invitados, hacerles preguntas y conocer de primera mano las distintas oportunidades laborales que la carrera de Historia puede ofrecerles.
Agradecemos a nuestros egresados por su compromiso con la carrera y esperamos poder repetir nuevamente este encuentro.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/conociendo-sus-opciones-egresados-de-historia-compartieron-sus-experiencias-con-estudiantes-de-la-carrera/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
El ciclo, que se realizó entre el 1 y el 8 de octubre, se enmarcó dentro proyecto del académico Sebastián Hernández, “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”.
La instancia conto de tres ponencias a cargo del profesor Fernández y dos invitados internacionales.
El 1 de octubre el profesor Sebastián Hernández presento el proyecto y dio inicio a las actividades, que continuaron el día 2 la charla “Historia del libro y la edición en Colombia”, dictada por el académico Juan David Murillo, coordinador e investigador de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
Fielmente el 8 de octubre, cerramos el ciclo con la charla “Contar e interpretar: posibilidades y obstáculos de la sociología de la traducción”, dictada por el académico Gustavo Sorá, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador de CONICET.
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Artículos
Siguiente paso: Itinerarios profesionales de nuestros egresados

El 8 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre nuestros estudiantes y egresados. Esta instancia se originó en nuestra comunidad de Egresados, que quisieron reunirse con los actuales estadistas para compartir sus experiencias y atender sus dudas sobre su futuro profesional.
En esta primera versión contamos con la asistencia de los egresados Amalia Castro, (Doctora en Historia y Directora del Centro de Investigación en Artes y Humanidades en la Universidad Mayor), Jaime Parada (Socio Director en Equalite Partner), Magdalena Díaz (Gerente General Asociación Empresas Familiares), Víctor Hugo Aranda (Magíster en Historia, Profesor Corporación Cultural Lo Barnechea), Francisco Belmar (Postítulo en archivística por la Universidad de Chile, historiador y archivero del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) y Loreto Garrido (Gestora Cultural Ilustre Municipalidad de San Antonio).
En el encuentro, nuestros actuales estudiantes de la carrera tuvieron la oportunidad de dialogar abiertamente con los invitados, hacerles preguntas y conocer de primera mano las distintas oportunidades laborales que la carrera de Historia puede ofrecerles.
Agradecemos a nuestros egresados por su compromiso con la carrera y esperamos poder repetir nuevamente este encuentro.
Para saber más: https://noticias.uft.cl/conociendo-sus-opciones-egresados-de-historia-compartieron-sus-experiencias-con-estudiantes-de-la-carrera/
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
Historia y Literatura organizan ciclo dedicado al proyecto “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”
El ciclo, que se realizó entre el 1 y el 8 de octubre, se enmarcó dentro proyecto del académico Sebastián Hernández, “La internacionalización de la Empresa Editora Zig-Zag en el mercado andino (1934-1971)”.
La instancia conto de tres ponencias a cargo del profesor Fernández y dos invitados internacionales.
El 1 de octubre el profesor Sebastián Hernández presento el proyecto y dio inicio a las actividades, que continuaron el día 2 la charla “Historia del libro y la edición en Colombia”, dictada por el académico Juan David Murillo, coordinador e investigador de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
Fielmente el 8 de octubre, cerramos el ciclo con la charla “Contar e interpretar: posibilidades y obstáculos de la sociología de la traducción”, dictada por el académico Gustavo Sorá, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador de CONICET.
Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024
