Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Dos nuevos historiadores

El 24 de septiembre, María José González, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “Instituciones y prácticas sanitarias ante la epidemia de influenza en Chile en 1957”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Marcelo López (PUC) y Paula Caffarena (UFT)

Y el 27 de septiembre, Javier Alarcón, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “El discurso antifascista del Partido Socialista de Chile (1933-1937)”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Víctor Muñoz (UCSH) y Luis Thielemann (UFT)

Felicitamos a María José y a Javier por sus trabajos y le deseamos éxito en el nuevo camino que comienzan.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia

El día jueves 26 de septiembre las y los estudiantes de los cursos “Taller de Investigación I Proyecto” y “Seminario de Investigación I Proyecto” de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Finis Terrae, dirigidos por el profesor Joaquín Fernández, junto a los y las estudiantes del curso “Fundamentos de la investigación histórica” de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), dirigidos por el profesor Juan Ignacio Cisterna realizaron una actividad en conjunto en la sede de la UMCE.

En la ocasión, los estudiantes participaron en un taller de análisis de textos históricos destinado a reforzar sus habilidades en el uso de conceptos teóricos operantes en el proceso de investigación histórica. LA actividad contó con exposiciones de los profesores Cisterna y Fernández y una discusión critica con los estudiantes en torno al análisis de un texto.

El Taller se enmarca en un programa de actividades conjuntas destinado a reforzar las competencias investigativas de las y los estudiantes, el trabajo y la puesta en valor de archivos y la cooperación interinstitucional y tendrá continuidad en nuevas instancias.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Dos nuevos historiadores

El 24 de septiembre, María José González, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “Instituciones y prácticas sanitarias ante la epidemia de influenza en Chile en 1957”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Marcelo López (PUC) y Paula Caffarena (UFT)

Y el 27 de septiembre, Javier Alarcón, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “El discurso antifascista del Partido Socialista de Chile (1933-1937)”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Víctor Muñoz (UCSH) y Luis Thielemann (UFT)

Felicitamos a María José y a Javier por sus trabajos y le deseamos éxito en el nuevo camino que comienzan.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia

El día jueves 26 de septiembre las y los estudiantes de los cursos “Taller de Investigación I Proyecto” y “Seminario de Investigación I Proyecto” de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Finis Terrae, dirigidos por el profesor Joaquín Fernández, junto a los y las estudiantes del curso “Fundamentos de la investigación histórica” de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), dirigidos por el profesor Juan Ignacio Cisterna realizaron una actividad en conjunto en la sede de la UMCE.

En la ocasión, los estudiantes participaron en un taller de análisis de textos históricos destinado a reforzar sus habilidades en el uso de conceptos teóricos operantes en el proceso de investigación histórica. LA actividad contó con exposiciones de los profesores Cisterna y Fernández y una discusión critica con los estudiantes en torno al análisis de un texto.

El Taller se enmarca en un programa de actividades conjuntas destinado a reforzar las competencias investigativas de las y los estudiantes, el trabajo y la puesta en valor de archivos y la cooperación interinstitucional y tendrá continuidad en nuevas instancias.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Dos nuevos historiadores

El 24 de septiembre, María José González, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “Instituciones y prácticas sanitarias ante la epidemia de influenza en Chile en 1957”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Marcelo López (PUC) y Paula Caffarena (UFT)

Y el 27 de septiembre, Javier Alarcón, defendió exitosamente su tesis de licenciatura en historia titulada “El discurso antifascista del Partido Socialista de Chile (1933-1937)”. El trabajo fue dirigido por el profesor Joaquín Fernández y la comisión estuvo compuesta por los profesores Víctor Muñoz (UCSH) y Luis Thielemann (UFT)

Felicitamos a María José y a Javier por sus trabajos y le deseamos éxito en el nuevo camino que comienzan.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Historia en Terreno. Convenio de colaboración UMCE-Escuela de Historia

El día jueves 26 de septiembre las y los estudiantes de los cursos “Taller de Investigación I Proyecto” y “Seminario de Investigación I Proyecto” de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Finis Terrae, dirigidos por el profesor Joaquín Fernández, junto a los y las estudiantes del curso “Fundamentos de la investigación histórica” de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), dirigidos por el profesor Juan Ignacio Cisterna realizaron una actividad en conjunto en la sede de la UMCE.

En la ocasión, los estudiantes participaron en un taller de análisis de textos históricos destinado a reforzar sus habilidades en el uso de conceptos teóricos operantes en el proceso de investigación histórica. LA actividad contó con exposiciones de los profesores Cisterna y Fernández y una discusión critica con los estudiantes en torno al análisis de un texto.

El Taller se enmarca en un programa de actividades conjuntas destinado a reforzar las competencias investigativas de las y los estudiantes, el trabajo y la puesta en valor de archivos y la cooperación interinstitucional y tendrá continuidad en nuevas instancias.

Boletín de egresados
N° 16 / septiembre – octubre 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.