Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Nueva Charla Complementaria al Curriculum Escolar

El viernes 23 de agosto nuestro profesor Luis Thielemann, fue invitado al colegio Compañía de María de Puente Alto a dictar la charla “Cultura, artes y movimientos sociales” para estudiantes del electivo de Economía y Sociedad.

La actividad se enmarca dentro del programa de charlas que, desde hace tres años, nuestra Escuela ofrece a establecimientos educaciones como complemento al curriculum escolar con el propósito de apoyar la enseñanza de la historia en la educación secundaria.

Agradecemos al colegio por invitarnos y a los y las estudiantes por su participación.

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Te invitamos a ser parte del Curso “Explorando el Terrorismo: Perspectivas Teóricas, Históricas y Prácticas”

Este curso, dictado por nuestro egresado Mg. Ignacio Valdés Fuentes, se dedica al estudio del terrorismo entendido como uno de los fenómenos más complejos de nuestro tiempo, con profundas implicaciones políticas, religiosas y sociales. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de qué es el terrorismo, cómo ha evolucionado y cuáles son las razones que lo impulsan. A lo largo de cuatro módulos, Se explorará las definiciones y teorías fundamentales, abordando la dificultad de llegar a una definición universal del terrorismo y cómo este concepto ha sido interpretado y utilizado a lo largo de la historia. Analizaremos también las “olas” del terrorismo, diferenciando entre sus diversas manifestaciones, como el terrorismo político, religioso, étnico e individualista.

El curso se adentra en las motivaciones que llevan a los terroristas a actuar, cuestionando ideas preconcebidas sobre la racionalidad de sus decisiones, su odio hacia Occidente, por ejemplo, y su capacidad destructiva. A través de un enfoque crítico, examinaremos si los terroristas provienen de contextos marginales o si sus actos son el resultado de ideologías extremas y convicciones profundas. Además, discutiremos las diferentes estrategias antiterroristas, desde la identificación y desradicalización de individuos hasta la desarticulación de organizaciones terroristas y la adopción de un enfoque holístico para abordar este fenómeno.

Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar casos específicos de terrorismo en Europa y Estados Unidos, África y Oriente. Estos módulos regionales permitirán entender cómo los contextos socioculturales e históricos han dado forma a diferentes formas de terrorismo. Desde los grupos separatistas y revolucionarios en Europa hasta los supremacistas blancos en Estados Unidos, y desde los movimientos islamistas en Medio Oriente hasta los grupos insurgentes en África, este curso ofrece una visión global y detallada de los actores clave que han moldeado la historia del terrorismo en las últimas décadas.

Al final del curso, los estudiantes no solo habrán adquirido un conocimiento profundo del terrorismo, sino que también estarán mejor equipados para analizar el futuro de esta amenaza y las posibles estrategias para prevenirla. Este curso es esencial para cualquier persona interesada en estudios sobre conflictos armados, y ofrece herramientas críticas para comprender un tema que sigue siendo clave en la seguridad global.

¡Postulaciones abiertas!

🗓️ Inicio de clases: 4 de octubre de 2024
💻 Modalidad: sincrónico-online
📩 Para más información escribe a nmunoz@uft.cl

Postgrados de @ufinisterrae: Integrar para impactar

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Nueva Charla Complementaria al Curriculum Escolar

El viernes 23 de agosto nuestro profesor Luis Thielemann, fue invitado al colegio Compañía de María de Puente Alto a dictar la charla “Cultura, artes y movimientos sociales” para estudiantes del electivo de Economía y Sociedad.

La actividad se enmarca dentro del programa de charlas que, desde hace tres años, nuestra Escuela ofrece a establecimientos educaciones como complemento al curriculum escolar con el propósito de apoyar la enseñanza de la historia en la educación secundaria.

Agradecemos al colegio por invitarnos y a los y las estudiantes por su participación.

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Te invitamos a ser parte del Curso “Explorando el Terrorismo: Perspectivas Teóricas, Históricas y Prácticas”

Este curso, dictado por nuestro egresado Mg. Ignacio Valdés Fuentes, se dedica al estudio del terrorismo entendido como uno de los fenómenos más complejos de nuestro tiempo, con profundas implicaciones políticas, religiosas y sociales. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de qué es el terrorismo, cómo ha evolucionado y cuáles son las razones que lo impulsan. A lo largo de cuatro módulos, Se explorará las definiciones y teorías fundamentales, abordando la dificultad de llegar a una definición universal del terrorismo y cómo este concepto ha sido interpretado y utilizado a lo largo de la historia. Analizaremos también las “olas” del terrorismo, diferenciando entre sus diversas manifestaciones, como el terrorismo político, religioso, étnico e individualista.

El curso se adentra en las motivaciones que llevan a los terroristas a actuar, cuestionando ideas preconcebidas sobre la racionalidad de sus decisiones, su odio hacia Occidente, por ejemplo, y su capacidad destructiva. A través de un enfoque crítico, examinaremos si los terroristas provienen de contextos marginales o si sus actos son el resultado de ideologías extremas y convicciones profundas. Además, discutiremos las diferentes estrategias antiterroristas, desde la identificación y desradicalización de individuos hasta la desarticulación de organizaciones terroristas y la adopción de un enfoque holístico para abordar este fenómeno.

Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar casos específicos de terrorismo en Europa y Estados Unidos, África y Oriente. Estos módulos regionales permitirán entender cómo los contextos socioculturales e históricos han dado forma a diferentes formas de terrorismo. Desde los grupos separatistas y revolucionarios en Europa hasta los supremacistas blancos en Estados Unidos, y desde los movimientos islamistas en Medio Oriente hasta los grupos insurgentes en África, este curso ofrece una visión global y detallada de los actores clave que han moldeado la historia del terrorismo en las últimas décadas.

Al final del curso, los estudiantes no solo habrán adquirido un conocimiento profundo del terrorismo, sino que también estarán mejor equipados para analizar el futuro de esta amenaza y las posibles estrategias para prevenirla. Este curso es esencial para cualquier persona interesada en estudios sobre conflictos armados, y ofrece herramientas críticas para comprender un tema que sigue siendo clave en la seguridad global.

¡Postulaciones abiertas!

🗓️ Inicio de clases: 4 de octubre de 2024
💻 Modalidad: sincrónico-online
📩 Para más información escribe a nmunoz@uft.cl

Postgrados de @ufinisterrae: Integrar para impactar

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Nueva Charla Complementaria al Curriculum Escolar

El viernes 23 de agosto nuestro profesor Luis Thielemann, fue invitado al colegio Compañía de María de Puente Alto a dictar la charla “Cultura, artes y movimientos sociales” para estudiantes del electivo de Economía y Sociedad.

La actividad se enmarca dentro del programa de charlas que, desde hace tres años, nuestra Escuela ofrece a establecimientos educaciones como complemento al curriculum escolar con el propósito de apoyar la enseñanza de la historia en la educación secundaria.

Agradecemos al colegio por invitarnos y a los y las estudiantes por su participación.

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Te invitamos a ser parte del Curso “Explorando el Terrorismo: Perspectivas Teóricas, Históricas y Prácticas”

Este curso, dictado por nuestro egresado Mg. Ignacio Valdés Fuentes, se dedica al estudio del terrorismo entendido como uno de los fenómenos más complejos de nuestro tiempo, con profundas implicaciones políticas, religiosas y sociales. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de qué es el terrorismo, cómo ha evolucionado y cuáles son las razones que lo impulsan. A lo largo de cuatro módulos, Se explorará las definiciones y teorías fundamentales, abordando la dificultad de llegar a una definición universal del terrorismo y cómo este concepto ha sido interpretado y utilizado a lo largo de la historia. Analizaremos también las “olas” del terrorismo, diferenciando entre sus diversas manifestaciones, como el terrorismo político, religioso, étnico e individualista.

El curso se adentra en las motivaciones que llevan a los terroristas a actuar, cuestionando ideas preconcebidas sobre la racionalidad de sus decisiones, su odio hacia Occidente, por ejemplo, y su capacidad destructiva. A través de un enfoque crítico, examinaremos si los terroristas provienen de contextos marginales o si sus actos son el resultado de ideologías extremas y convicciones profundas. Además, discutiremos las diferentes estrategias antiterroristas, desde la identificación y desradicalización de individuos hasta la desarticulación de organizaciones terroristas y la adopción de un enfoque holístico para abordar este fenómeno.

Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar casos específicos de terrorismo en Europa y Estados Unidos, África y Oriente. Estos módulos regionales permitirán entender cómo los contextos socioculturales e históricos han dado forma a diferentes formas de terrorismo. Desde los grupos separatistas y revolucionarios en Europa hasta los supremacistas blancos en Estados Unidos, y desde los movimientos islamistas en Medio Oriente hasta los grupos insurgentes en África, este curso ofrece una visión global y detallada de los actores clave que han moldeado la historia del terrorismo en las últimas décadas.

Al final del curso, los estudiantes no solo habrán adquirido un conocimiento profundo del terrorismo, sino que también estarán mejor equipados para analizar el futuro de esta amenaza y las posibles estrategias para prevenirla. Este curso es esencial para cualquier persona interesada en estudios sobre conflictos armados, y ofrece herramientas críticas para comprender un tema que sigue siendo clave en la seguridad global.

¡Postulaciones abiertas!

🗓️ Inicio de clases: 4 de octubre de 2024
💻 Modalidad: sincrónico-online
📩 Para más información escribe a nmunoz@uft.cl

Postgrados de @ufinisterrae: Integrar para impactar

Boletín de egresados
N° 15 / julio – agosto 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.