Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación.

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Columna de nuestra profesora Pía Acevedo

Pía Acevedo, coordinadora de nuestra Mención en Gestión Cultural y académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de nuestra universidad, publicó una columna en el medio Portal12.

En su columna la académica hace un balance de la creación de la localidad de Cerro Sombrero como parte del plan de desarrollo regional de Magallanes.

“A seis décadas de aquella decisión geopolítica enmarcada en un plan de desarrollo regional para el territorio de Magallanes, resulta imprescindible hacer un balance crítico y reflexionar sobre los objetivos que guiaron el nombramiento de Cerro Sombrero como pueblo, así como sobre las expectativas de progreso urbano, social y comunitario que se depositaron sobre este antiguo campamento enapino. Surgen preguntas legítimas respecto al impacto real de esta decisión en el desarrollo regional y si efectivamente se materializaron las promesas de mejores y mayores servicios en un contexto rural históricamente postergado. No debe perderse de vista el problema estructural del subpoblamiento que afectaba a amplias zonas de la región, por lo que cabe interrogar si esta iniciativa, impulsada bajo la intendencia de Mateo Martinic, logró incidir en el aumento de la densidad poblacional en la zona norte de la Isla de Tierra del Fuego.”

Para acceder a la columna completa: https://www.portal12.cl/columna-opinion-hace-seis-decadas-te-llaman-pueblo-60-anos-del-nombramiento-de-cerro-sombrero-como-cabecera-de-la-comuna-de-primavera-por-pia-acevedo/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación.

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Columna de nuestra profesora Pía Acevedo

Pía Acevedo, coordinadora de nuestra Mención en Gestión Cultural y académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de nuestra universidad, publicó una columna en el medio Portal12.

En su columna la académica hace un balance de la creación de la localidad de Cerro Sombrero como parte del plan de desarrollo regional de Magallanes.

“A seis décadas de aquella decisión geopolítica enmarcada en un plan de desarrollo regional para el territorio de Magallanes, resulta imprescindible hacer un balance crítico y reflexionar sobre los objetivos que guiaron el nombramiento de Cerro Sombrero como pueblo, así como sobre las expectativas de progreso urbano, social y comunitario que se depositaron sobre este antiguo campamento enapino. Surgen preguntas legítimas respecto al impacto real de esta decisión en el desarrollo regional y si efectivamente se materializaron las promesas de mejores y mayores servicios en un contexto rural históricamente postergado. No debe perderse de vista el problema estructural del subpoblamiento que afectaba a amplias zonas de la región, por lo que cabe interrogar si esta iniciativa, impulsada bajo la intendencia de Mateo Martinic, logró incidir en el aumento de la densidad poblacional en la zona norte de la Isla de Tierra del Fuego.”

Para acceder a la columna completa: https://www.portal12.cl/columna-opinion-hace-seis-decadas-te-llaman-pueblo-60-anos-del-nombramiento-de-cerro-sombrero-como-cabecera-de-la-comuna-de-primavera-por-pia-acevedo/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación

El pasado martes 12 de agosto se dio inicio a la II Versión del Diplomado en Gestión Cultural en Educación.

El Diplomado en Gestión Cultural Escolar invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, fomentando el aprendizaje activo y la participación inclusiva de todos los miembros, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país, creando puentes entre la cultura local y global, y promoviendo un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo cultural.

Más información en https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-en-educacion/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Columna de nuestra profesora Pía Acevedo

Pía Acevedo, coordinadora de nuestra Mención en Gestión Cultural y académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de nuestra universidad, publicó una columna en el medio Portal12.

En su columna la académica hace un balance de la creación de la localidad de Cerro Sombrero como parte del plan de desarrollo regional de Magallanes.

“A seis décadas de aquella decisión geopolítica enmarcada en un plan de desarrollo regional para el territorio de Magallanes, resulta imprescindible hacer un balance crítico y reflexionar sobre los objetivos que guiaron el nombramiento de Cerro Sombrero como pueblo, así como sobre las expectativas de progreso urbano, social y comunitario que se depositaron sobre este antiguo campamento enapino. Surgen preguntas legítimas respecto al impacto real de esta decisión en el desarrollo regional y si efectivamente se materializaron las promesas de mejores y mayores servicios en un contexto rural históricamente postergado. No debe perderse de vista el problema estructural del subpoblamiento que afectaba a amplias zonas de la región, por lo que cabe interrogar si esta iniciativa, impulsada bajo la intendencia de Mateo Martinic, logró incidir en el aumento de la densidad poblacional en la zona norte de la Isla de Tierra del Fuego.”

Para acceder a la columna completa: https://www.portal12.cl/columna-opinion-hace-seis-decadas-te-llaman-pueblo-60-anos-del-nombramiento-de-cerro-sombrero-como-cabecera-de-la-comuna-de-primavera-por-pia-acevedo/

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.