Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

Nuevo Diplomado en Gestión Cultural Escolar

¿Quieres aprender a desarrollar proyectos que vinculen la gestión cultural con distintos contextos educativos y territorios?
La cultura es un bien esencial que nos afecta de manera transversal a todos quienes somos parte de una sociedad, no solo desde un ámbito de representación y expresión artística sino también desde los procesos reflexivos que nos invitan a pensar nuestros saberes y formas de convivir, el patrimonio y la identidad desde un punto de vista histórico y cultural, así como el correlato que estos conceptos tienen en el diseño y ejecución de las políticas públicas de cultura.
Los últimos 20 años hemos enfrentado un gran cambio cultural en la configuración social y territorial, en los temas que han visibilizados las demandas sociales y la emergencia de nuevos discursos, en la necesidad de pensarnos grupalmente, teniendo como base la participación y el diálogo, el trabajo transversal y colectivo, que nos desafía a crear proyectos multidisciplinarios, con nuevas metodologías, estrategias y visiones.
Este paradigma de cambio constante también nos invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país.
Para saber más del programa: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-escolar
YouTube: https://youtube.com/shorts/RvMzP4kN32s

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Ignacio Valdés, cofundador y editor de la revista académica Vorágine

Ignacio se tituló de nuestra Escuela el año 2018 y el 2022 termino el Magíster en historia en la U. de Chile. Sus líneas de investigación son historia de la guerra, conflictos armados y terrorismo.
En 2019 junto a otros investigadores fundo la revista Vorágine, un proyecto editorial interdisciplinar de publicación semestral, que busca acercar los debates académicos a la comunidad y constituirse como un medio reconocido para el intercambio de ideas sobre ciencias sociales y humanidades. Un proyecto en el cual también colaboran nuestros egresados Trinidad Sobarzo y Álvaro Ojalvo.
La revista se encuentra indexada en ERIHPLUS, Latindex y REDIB.
Para saber más sobre la revista: https://www.revistavoragine.com/

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

Nuevo Diplomado en Gestión Cultural Escolar

¿Quieres aprender a desarrollar proyectos que vinculen la gestión cultural con distintos contextos educativos y territorios?
La cultura es un bien esencial que nos afecta de manera transversal a todos quienes somos parte de una sociedad, no solo desde un ámbito de representación y expresión artística sino también desde los procesos reflexivos que nos invitan a pensar nuestros saberes y formas de convivir, el patrimonio y la identidad desde un punto de vista histórico y cultural, así como el correlato que estos conceptos tienen en el diseño y ejecución de las políticas públicas de cultura.
Los últimos 20 años hemos enfrentado un gran cambio cultural en la configuración social y territorial, en los temas que han visibilizados las demandas sociales y la emergencia de nuevos discursos, en la necesidad de pensarnos grupalmente, teniendo como base la participación y el diálogo, el trabajo transversal y colectivo, que nos desafía a crear proyectos multidisciplinarios, con nuevas metodologías, estrategias y visiones.
Este paradigma de cambio constante también nos invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país.
Para saber más del programa: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-escolar
YouTube: https://youtube.com/shorts/RvMzP4kN32s

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Ignacio Valdés, cofundador y editor de la revista académica Vorágine

Ignacio se tituló de nuestra Escuela el año 2018 y el 2022 termino el Magíster en historia en la U. de Chile. Sus líneas de investigación son historia de la guerra, conflictos armados y terrorismo.
En 2019 junto a otros investigadores fundo la revista Vorágine, un proyecto editorial interdisciplinar de publicación semestral, que busca acercar los debates académicos a la comunidad y constituirse como un medio reconocido para el intercambio de ideas sobre ciencias sociales y humanidades. Un proyecto en el cual también colaboran nuestros egresados Trinidad Sobarzo y Álvaro Ojalvo.
La revista se encuentra indexada en ERIHPLUS, Latindex y REDIB.
Para saber más sobre la revista: https://www.revistavoragine.com/

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

Nuevo Diplomado en Gestión Cultural Escolar

¿Quieres aprender a desarrollar proyectos que vinculen la gestión cultural con distintos contextos educativos y territorios?
La cultura es un bien esencial que nos afecta de manera transversal a todos quienes somos parte de una sociedad, no solo desde un ámbito de representación y expresión artística sino también desde los procesos reflexivos que nos invitan a pensar nuestros saberes y formas de convivir, el patrimonio y la identidad desde un punto de vista histórico y cultural, así como el correlato que estos conceptos tienen en el diseño y ejecución de las políticas públicas de cultura.
Los últimos 20 años hemos enfrentado un gran cambio cultural en la configuración social y territorial, en los temas que han visibilizados las demandas sociales y la emergencia de nuevos discursos, en la necesidad de pensarnos grupalmente, teniendo como base la participación y el diálogo, el trabajo transversal y colectivo, que nos desafía a crear proyectos multidisciplinarios, con nuevas metodologías, estrategias y visiones.
Este paradigma de cambio constante también nos invita a replantear las bases de la educación ya no desde un ángulo meramente académico sino sistémico, donde como sociedad estamos repensando los valores del presente así como aprendiendo nuevas maneras de colaborar en conjunto para hacernos cargo de proyectos interdisciplinarios, que entreguen nuevas herramientas a las comunidades, basados en un correcto diagnóstico y planificación, desde un profundo sentido de respeto y al mismo tiempo, flexibilidad y creatividad, sobre la que se instalen nuevas maneras de organizarnos, reconocernos y valorar la diversidad de expresiones, necesidades e intereses que conviven en el quehacer cultural, artístico y patrimonial del país.
Para saber más del programa: https://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-humanidades-y-comunicaciones/diplomado-en-gestion-cultural-escolar
YouTube: https://youtube.com/shorts/RvMzP4kN32s

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Ignacio Valdés, cofundador y editor de la revista académica Vorágine

Ignacio se tituló de nuestra Escuela el año 2018 y el 2022 termino el Magíster en historia en la U. de Chile. Sus líneas de investigación son historia de la guerra, conflictos armados y terrorismo.
En 2019 junto a otros investigadores fundo la revista Vorágine, un proyecto editorial interdisciplinar de publicación semestral, que busca acercar los debates académicos a la comunidad y constituirse como un medio reconocido para el intercambio de ideas sobre ciencias sociales y humanidades. Un proyecto en el cual también colaboran nuestros egresados Trinidad Sobarzo y Álvaro Ojalvo.
La revista se encuentra indexada en ERIHPLUS, Latindex y REDIB.
Para saber más sobre la revista: https://www.revistavoragine.com/

Boletín de egresados
N° 13 / marzo – abril 2024

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.