Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.
A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e Ingeniería de Investigación Aplicada.
Publicaciones
Charla en el Museo San Francisco
El día 21 de agosto se dictó la charla “Fray Mícheál Ó Cléirigh (ofm) al rescate de la historia: Una introducción a las fuentes primarias de la Irlanda medieval” a cargo del dr. Exequiel Monge-Allen.
La actividad que contó con el apoyo de la Comunidad De Estudios Medievales, fue organizada por el Museo de San Francisco y la Escuela de Historia, como parte de un convenio de colaboración entre nuestras instituciones.
Agradecemos al Museo y a los asistentes a la actividad.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Nuestra egresada, María José Lara, expuso en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas
Nuestra egresada, María José Lara, participó en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas, donde presentó la ponencia “Voces silenciadas: la censura y la lucha por la visibilidad lésbica en la novela Monte de Venus durante la última dictadura militar argentina”
El encuentro se realizó entre los días 20 y 21 de agosto y fue organizado por la Universidad de Chile y la UMCE.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Capítulos de Libros
Charla en el Museo San Francisco
El día 21 de agosto se dictó la charla “Fray Mícheál Ó Cléirigh (ofm) al rescate de la historia: Una introducción a las fuentes primarias de la Irlanda medieval” a cargo del dr. Exequiel Monge-Allen.
La actividad que contó con el apoyo de la Comunidad De Estudios Medievales, fue organizada por el Museo de San Francisco y la Escuela de Historia, como parte de un convenio de colaboración entre nuestras instituciones.
Agradecemos al Museo y a los asistentes a la actividad.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Nuestra egresada, María José Lara, expuso en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas
Nuestra egresada, María José Lara, participó en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas, donde presentó la ponencia “Voces silenciadas: la censura y la lucha por la visibilidad lésbica en la novela Monte de Venus durante la última dictadura militar argentina”
El encuentro se realizó entre los días 20 y 21 de agosto y fue organizado por la Universidad de Chile y la UMCE.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Artículos
Charla en el Museo San Francisco
El día 21 de agosto se dictó la charla “Fray Mícheál Ó Cléirigh (ofm) al rescate de la historia: Una introducción a las fuentes primarias de la Irlanda medieval” a cargo del dr. Exequiel Monge-Allen.
La actividad que contó con el apoyo de la Comunidad De Estudios Medievales, fue organizada por el Museo de San Francisco y la Escuela de Historia, como parte de un convenio de colaboración entre nuestras instituciones.
Agradecemos al Museo y a los asistentes a la actividad.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025
Nuestra egresada, María José Lara, expuso en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas
Nuestra egresada, María José Lara, participó en el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas, donde presentó la ponencia “Voces silenciadas: la censura y la lucha por la visibilidad lésbica en la novela Monte de Venus durante la última dictadura militar argentina”
El encuentro se realizó entre los días 20 y 21 de agosto y fue organizado por la Universidad de Chile y la UMCE.
Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025