Las publicaciones y los proyectos de investigación tributan a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDA) que están definidas por la facultad. Así, la Facultad de Ingeniería ha definido sus áreas prioritarias APDAs en Industrias Sostenibles, Transformación digital y Ciencia de Datos.

A su vez, las líneas de Investigación declaradas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial son: Ingeniería de Procesos y Sostenibilidad Industrial e Ingeniería de Investigación Aplicada. Y en la carrera de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones son: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, e  Ingeniería de Investigación Aplicada.

Publicaciones

El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados

El 3 de septiembre vivimos una jornada muy especial organizada por la Escuela de Literatura y la Escuela de Historia, “El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados”

El objetivo fue generar un espacio para que nuestros estudiantes de pregrado pudieran conocer distintos caminos académicos y profesionales: desde el mundo académico hasta la gestión cultural, el ámbito editorial y el área patrimonial.

Durante la actividad, contamos con:

-Talleres prácticos de apresto laboral y postulación a becas de posgrado
– Información sobre el Programa de Pedagogía en Enseñanza Media
– Un espacio de intercambio con egresados

Gracias a quienes participaron e hicieron posible este encuentro.

Seguimos construyendo comunidad y abriendo caminos para el futuro académico y profesional de nuestros estudiantes.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Raimundo Meneghello dictó conferencia en el VII Simposio Internacional de Estudios Medievales

El 29 de agosto, nuestro profesor ofreció la conferencia plenaria “La Providencia como forma de validación monárquica. Alfonso VIII y las Navas de Tolosa”, en el marco del VII Simposio Internacional de Estudios Medievales, organizado por la Universidad Gabriela Mistral.

El evento, que contó con la colaboración de nuestra universidad, así como de las universidades de Navarra, Católica de San Pablo, San Sebastián, Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile y Pontificia Universidad Católica del Perú, reunió a una veintena de académicos provenientes de Chile, Perú, Argentina y España, quienes expusieron sobre diversas áreas de los estudios medievales.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Capítulos de Libros

El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados

El 3 de septiembre vivimos una jornada muy especial organizada por la Escuela de Literatura y la Escuela de Historia, “El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados”

El objetivo fue generar un espacio para que nuestros estudiantes de pregrado pudieran conocer distintos caminos académicos y profesionales: desde el mundo académico hasta la gestión cultural, el ámbito editorial y el área patrimonial.

Durante la actividad, contamos con:

-Talleres prácticos de apresto laboral y postulación a becas de posgrado
– Información sobre el Programa de Pedagogía en Enseñanza Media
– Un espacio de intercambio con egresados

Gracias a quienes participaron e hicieron posible este encuentro.

Seguimos construyendo comunidad y abriendo caminos para el futuro académico y profesional de nuestros estudiantes.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Raimundo Meneghello dictó conferencia en el VII Simposio Internacional de Estudios Medievales

El 29 de agosto, nuestro profesor ofreció la conferencia plenaria “La Providencia como forma de validación monárquica. Alfonso VIII y las Navas de Tolosa”, en el marco del VII Simposio Internacional de Estudios Medievales, organizado por la Universidad Gabriela Mistral.

El evento, que contó con la colaboración de nuestra universidad, así como de las universidades de Navarra, Católica de San Pablo, San Sebastián, Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile y Pontificia Universidad Católica del Perú, reunió a una veintena de académicos provenientes de Chile, Perú, Argentina y España, quienes expusieron sobre diversas áreas de los estudios medievales.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Artículos

El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados

El 3 de septiembre vivimos una jornada muy especial organizada por la Escuela de Literatura y la Escuela de Historia, “El siguiente paso: Itinerarios laborales para nuestros egresados”

El objetivo fue generar un espacio para que nuestros estudiantes de pregrado pudieran conocer distintos caminos académicos y profesionales: desde el mundo académico hasta la gestión cultural, el ámbito editorial y el área patrimonial.

Durante la actividad, contamos con:

-Talleres prácticos de apresto laboral y postulación a becas de posgrado
– Información sobre el Programa de Pedagogía en Enseñanza Media
– Un espacio de intercambio con egresados

Gracias a quienes participaron e hicieron posible este encuentro.

Seguimos construyendo comunidad y abriendo caminos para el futuro académico y profesional de nuestros estudiantes.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Raimundo Meneghello dictó conferencia en el VII Simposio Internacional de Estudios Medievales

El 29 de agosto, nuestro profesor ofreció la conferencia plenaria “La Providencia como forma de validación monárquica. Alfonso VIII y las Navas de Tolosa”, en el marco del VII Simposio Internacional de Estudios Medievales, organizado por la Universidad Gabriela Mistral.

El evento, que contó con la colaboración de nuestra universidad, así como de las universidades de Navarra, Católica de San Pablo, San Sebastián, Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile y Pontificia Universidad Católica del Perú, reunió a una veintena de académicos provenientes de Chile, Perú, Argentina y España, quienes expusieron sobre diversas áreas de los estudios medievales.

Boletín de egresados
N° 21 / agosto – septiembre 2025

Comparte esta entrada en redes sociales

Centro Valora

Atendemos al sector público y privado en materias de transformación digital, Industria 4.0.- y sustentabilidad.