¿Quiénes Somos?
El Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae, tiene como objetivo contribuir al análisis y la comprensión de los temas de la actualidad mundial, enfocado en ámbitos como política, seguridad y grandes conflictos.
Principales lineamientos temáticos de trabajo del Observatorio de Asuntos Internacionales
-
Geopolítica y seguridad internacional.
Este eje aborda los grandes procesos de poder, conflicto y cooperación en el sistema internacional contemporáneo. Incluye el análisis de guerras, disputas territoriales, alianzas militares, armamentismo y seguridad global, con especial atención a escenarios como América Latina, el Indo-Pacífico, Europa del Este y Medio Oriente.
Se busca ofrecer perspectivas estratégicas sobre fenómenos como la rivalidad entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania, y las transformaciones en la OTAN, la ONU y los mecanismos de gobernanza global, por ejemplo.
El objetivo es comprender cómo estos procesos afectan la estabilidad internacional y el papel que puede jugar Chile como actor del Pacífico y del hemisferio sur.
-
Chile y su proyección internacional.
Este lineamiento examina la política exterior, la proyección marítima, y la inserción estratégica de Chile en el mundo. Considera su rol como país tricontinental, su liderazgo en el Pacífico Sur, su relación con América Latina (sobre todo con los países vecinos), y su participación en foros multilaterales.
Incluye el estudio de las relaciones bilaterales de Chile (Argentina, Perú, Bolivia, Estados Unidos, la Unión Europea, China, entre otros), los desafíos de integración regional, el impacto de la migración, la cooperación antinarcóticos y la defensa del orden democrático.
También enfatiza la dimensión marítima y antártica, así como los vínculos entre la academia, la diplomacia y las Fuerzas Armadas en la formulación de políticas exteriores.
-
Transformaciones globales y nuevas tendencias.
Este eje se centra en los cambios estructurales del sistema internacional en el siglo XXI: la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, la energía, el cambio climático, y los nuevos actores no estatales.
Incluye el análisis de fenómenos emergentes como el poder de las empresas tecnológicas, la diplomacia climática, la competencia por los recursos estratégicos (agua, litio, semiconductores), y los conflictos híbridos y cibernéticos.
El propósito es comprender cómo estas transformaciones redefinen el poder global, alteran la seguridad internacional y exigen nuevos enfoques de gobernanza, regulación y cooperación multilateral.
Misión
La Misión del Observatorio de Asuntos Internacionales es ser la voz de la Universidad Finis Terrae en el ámbito de los temas de Relaciones Internacionales que estén marcando la actualidad noticiosa, desde una perspectiva analítica, reflexiva y humanista.
Asimismo, busca promover instancias tanto en la universidad como fuera de ella, en las cuales se analicen procesos internacionales relevantes y actuales. Todo esto, con el fin de generar una mejor comprensión de estos temas por parte de los diferentes públicos interesados en estas áreas.
Visión
La Visión del Observatorio de Asuntos Internacionales considera ser un referente en el debate académico de las Relaciones Internacionales; ser un aporte para la comprensión de la actualidad internacional por los grupos de interés de la Universidad Finis Terrae, tanto internos como externos, y ser una fuente experta en temas contingentes de esta área para los medios de comunicación nacionales y extranjeros.
Libros
![]() |
“Geopolítica del siglo XXI. Perspectivas desde Chile”. (2025)
Vanessa Cárdenas Zanatta y Alberto Rojas Moscoso (Editores) |
![]() |
“La Guerra del Golfo y el fin del mundo bipolar (1990-1991)” (2019). Alberto Rojas Moscoso (Autor).Más información aquí |
![]() |
América Latina y el Caribe: claves para comprender los cambios en la región” (2018). Alberto Rojas Moscoso (Editor).Más información aquí |
![]() |
“La estrategia comunicacional de China hacia América del Sur” (2017). Rodrigo Álvarez Valdés.Más información aquí |
Noticias Observatorio de Asuntos Internacionales
Ver todas las noticias →Canciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”
En la inauguración del XVIII Congreso Encuentro Chile - Bolivia: Construyendo un futuro común, que tuvo lugar en la Universidad Finis Terrae, el Ministro de Relaciones Exteriores se refirió a los cambios en la relación entre ambos países en el último tiempo.
Leer másRadio La Clave | Luis Lira: «Estados Unidos sigue siendo el gran financista de la ONU»
El investigador del Observatorio de Asuntos Internacionales conversó en el programa El Mostrador sobre el discurso que dio el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La Asamblea General que […]
Leer másTeletrece en Vivo | Vanessa Cárdenas: «La condena de Bolsonaro lo celebran aquellos que buscan que se cumpla el estado de derecho»
La investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales analizó la condena que sufrió el ex Presidente de Brasil por ser parte de una organización criminal que buscó un golpe de Estado. […]
Leer más






